AYUNTAMIENTO

¿En qué sitios puedo dejar mi ropa usada en Córdoba para que la recicle Sadeco?

La empresa municipal de limpieza concede por concurso este servicio a Humana Fundación Pueblo a Pueblo

Imagen de uno de los contenedores en uno de los ecoparques de Sadeco ABC

S. L.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo , organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, ha anunciado hoy, 11 de diciembre, que es la adjudicataria del servicio de recogida de residuos textiles en Córdoba. La entidad sin ánimo de lucro asume la gestión de la ropa usada con el objetivo de facilitar las donaciones de los ciudadanos y fomentar la reutilización o reciclado de las prendas, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan, aunque están en buen estado y pueden tener una segunda vida.

El contrato público impulsado por la empresa municipal Saneamientos de Córdoba ( Sadeco ) tiene una d uración de cinco años . En virtud este contrato, s e han instalado 15 puntos de recogida en los cuatro ecoparques :

Avenida Linneo (tras el Jardín Botánico)

Avenida Fuente de la Salud (Polígono Industrial de Chinales)

Libertador Joaquín da Silvia Xavier (Polígono Guadalquivir)

Avenida Zafiro (Polígono Granadal)

A ellos se añadirán otros contenedores que se ubicarán en las instalaciones de Sadeco (en su sede central de la avenida Medina Azahara, en el Complejo Medioambiental de Córdoba y en la Unidad de Sanidad y Bienestar Animal) y también en los de cualquier equipamiento municipal ( centros cívicos, bibliotecas, Policía Local, Bomberos …) y en los de toda entidad privada que quiera adherirse a este servicio.

Además de los 15 contenedores en los ecoparques, Humana cuenta con una decena más ubicados en espacios privados de fácil acceso para la ciudadanía.

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos : el 85% se trata en las dos plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (Madrid y Barcelona) y el resto se vende a empresas de reutilización y reciclado.

El destino de las prendas tratadas es el siguiente: el 52% se destina a la reutilización -el 13% a través de las tiendas secondhand de Humana en España y el 39% se exporta, principalmente a África, para ser vendido a precios bajos y así generar recursos para la cooperación al desarrollo-.

El 37% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos como mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción.

El 2% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de los gestores autorizados correspondientes. Y el 9% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación