SUBDELEGACIÓN Y AYUNTAMIENTO

El sistema de protección de las víctimas de violencia machista en Córdoba cambia para ser «más eficiente»

En la provincia, hay 1.221 mujeres con atención policial y han ido creciendo respecto al millar de 2020

La subdelegada del Gobierno, hoy flanqueada por el alcalde de Córdoba y el edil de Seguridad ABC

Baltasar López

La subdelegada del Gobierno , Rafaela Valenzuela, y el alcalde , José María Bellido, han informado hoy, 8 de noviembre, de la renovación del convenio entre ambas Administraciones para la aplicación en la capital sel sistema Viogen (Seguimiento y Atención a la Violencia de Género). Valenzuela ha señalado que hay 1.221 mujeres, en la provincia, acogidas a este programa . De ellas, en situación de riesgo extremo de sufrir violencia machista no hay ninguna y en riesgo alto hay 21 . El mecanismo Viogen otorga a las mujeres distinto grado de potección ante la violencia de sus parejas o exparejas.

El primer edil ha asegurado que se « ha renovado el compromiso para trabajar conjuntamente » de Gobierno y Ayuntamiento en esta lacra social. Se produce dicha renovacion, ha indicado Bellido, y se da «un paso más» en el combate contra la violencia machista.

Porque, ha explicado Bellido, «con esta firma de hoy mejoramos». «Se actualizan los medios que se ponen , aplicando nuevas tecnologías y medios de funcionamentio, para preservar la intimidad y seguridad de las víctimas ». Además, ha ahondado el alcalde, « evitaremos duplicidades » en el trabajo de las Policías Nacional y Local , «sacando maximo rendimiento a los medios en la atencion a las víctimas de la violencia de género». « Seremos más eficientes », ha asegurado Bellido.

Valenzuela ha insistido en que el nuevo acuerdo es «un paso más en el convenio» que une a ambas Administraciones en esta materia. «Nos permitirá repartir más las víctimas que cada Cuerpo de Seguridad atenderá y eso redundará en la calidad con la que esas mujeres y sus hijos pueden ser atendidos », ha asegurado la subdelegada del Gobierno.

Especial atención a grupos vulnerables

Ha indicado que «el nuevo Viogen tiene un buen añadido », con la mirada puesta «en los grupos vulnerables , con situaciones de riesgo que se superponen: ser mujer y sufrir una discapacidad; ser mujer y haber tenido un tentativa de suicidio...». «Cuando los policías rellenen esos parámetros de riesgo de las víctimas en el sistema, irán directamente a los Servicios Sociales de la Junta », ha explicado.

Desde la Subdelegación, se ha destacado que Córdoba es la primera provincia andaluza en porcentaje de municipios adheridos al convenio de Viogen , con 33. «Y Cabra y Nueva Carteya están a punto de hacerlo», ha asegurado Valenzuela. Con la incorporación al sistema, las localidades reciben fondos del Estado para pagar horas extra de la Policia Local o realizar acciones formativas.

En 2020, se ha indicado desde la Subdelegacion, había en la provincia en torno a 1.000 mujeres con distintos niveles de protección policial y ahora se superan las 1.200 . Es una evolución que desde el Gobierno valoran positivamente, porque supone interponer denuncia que luego lleva a la protección de la víctima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación