DATOS DE TRÁFICO

Los siniestros mortales en las carreteras de Córdoba bajan hasta niveles de 1968

En 2016 se registraron 13 accidentes con 14 fallecidos, la mayoría, el 65%, en vías convencionales y por salida de vía

Juan José Primo Jurado y José Antonio Ríos Rosas ABC

Javier Martínez

La cifra de siniestralidad en general en las carreteras cordobesas descendió en 2016 a niveles anteriores a los primeros registros, incluso, de la Dirección General de Tráfico, en 1968 , cuando en la provincia había únicamente 32.000 vehículos registrados y 65.000 personas con permiso de conducir.

El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado , ha informado esta mañana que el pasado año hubo 13 accidentes mortales con 14 fallecidos, mientras que los siniestros con víctumas fueron 447 con 762 personas implicadas. Eso implica que en muertes la cifra descendió un 30% (frente a los 20 fallecidos de 2015), mientras que en accidentes con muerto bajó un 35% y en siniestros en general con víctimas, un 7% en comparación a los 482 registrado en el año anterior.

Dos muertos menos

La comparativa con la cifra de mediados del siglo pasado, con los primeros registros de la DGT cobra todavía más sentido yeniendo en cuenta que ahora la cifra de vehículos cordobeses asciende al medio millón , mientras que conductores hay ya 450.000, con dos muertos menos ahora que entonces .

En cuanto a los motivos, el jefe provincial de Trafico, José Antonio Ríos Rosas, apuntó que la distracción al volante está detrás de buena parte de estas situaciones ya que hay una correlación directa con la principal causa, que es la salida de vía , en un 65%, frente al 35% de colisión.

El responsable de la DGT en Córdoba también apuntó algunos datos interesantes, como que el 70% de los fallecidos se registraron en vías secundarias , que en su mayoría (82%) son hombres y que la edad media ha subido de los 45 años en 2015 a los 48 años en 2016. «Entre los fallecidos no hay ninguno de 21 años, señal de que se trata de un segmento social mucho más permeable a la sensibilización que los más veteranos», ha añadido Ríos Rosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación