Empleo
La siniestralidad laboral se dispara en Córdoba
Córdoba, con tres sucesos mortales, ya supera en uno los registrados en 2018
La siniestralidad laboral se desbocó en accidentes leves en la provincia de Córdoba un 22,52%, un porcentaje que la sitúa en el nada honroso primer puesto de la clasificación . También se incrementó en una tasa similar en sucesos graves. Lo peor es que en tres meses de 2019 ya se superaron las muertes del año anterior .
2.700 de los 23.534 accidentes laborales de Andalucía se registraron en Córdoba, según el informe sociolaboral de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) a partir de los datos facilitados por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía . La tasa autonómica tuvo una subida de un 9,69%, trece puntos menos que en la provincia cordobesa.
Jaén le sigue con un 18,26%, aunque con 1.962 accidentes. En un cinco por ciento o menos están Cádiz, Almería y Sevilla, mientras que Huelva redujo su siniestralidad en un 0,4%.
En la evolución interanual, la siniestralidad en Andalucía vivió un lamentable repunte. De 21.455 accidentes de 2018 se pasaron a los mencionados 23.534.
Leves
En el desglose, las cifras de accidentes leves es un calco de los datos generales. Córdoba se anotó un incremento de un 22,52% con 2.671 sucesos. Granada y Jaén, a la par, le siguen con un 17% y ya a distancia aparece Málaga, con un 12,49%. Eso sí, con 4.475 accidentes.
El porcentaje en Andalucía tuvo un incremento de un 9,70%, o sea, igualmente trece puntos menos que en la provincia de Córdoba.
En accidentes graves, el horizonte mejoró algo. De los 223 sucesos de esta índole en Andalucía, Córdoba se anotó 26, que significan un 18,18%. En la comunidad autónoma el incremento fue de un 5,69%.
Málaga, con 44, y Sevilla, con 42, registraron más accidentes graves que ninguna otra provincia, pero su siniestralidad decreció un 12%.
Jaén, con 35, aceleró una subida desmesurada de un 52,17%; un 41,67% creció en Almería y un 37,50% en Cádiz. Huelva, con tan solo 9 accidentes graves, bajó a la mitad.
Los accidentes mortales a fecha 31 de marzo de 2019 han sido tres, que es uno más que en todo 2018. Uno menos, con 2, ocurrieron en Almería, que el año pasado se había quedado en cero, Huelva y Jaén. Cádiz, que también había dejado la casilla vacía, y Sevilla, con cinco, son las que más accidentes mortales están acumulando.