PRETÉRITO IMPERFECTO

Sinfonía de Pablo

Hay sonidos que retratan a Córdoba; ninguno como el verso «seseante» de Pablo García Baena

García Baena, en la ceremonia en la que fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba R. S.
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay sonidos que retratan a Córdoba . El pellizco flamenco de El Pele . El rasgueo virtuoso y sensorial de Vicente Amigo . El reloj de Las Tendillas. Los silencios de la Mezquita-Catedral, el Patio de los Naranjos o el Puente Romano en la noche cerrada... sólo interrumpidos por el murmullo de fuente de patio en que se convierte el río Guadalquivir a esas horas entre su bosque de misterio y los excelsos muros que lo encauzan. Replican los acordes sinfónicos por muchos rincones y acuden a la matemática de la partitura central de una Orquesta joven y madura a la vez (con veinticinco otoños a sus espaldas), y que interpreta tan bien a su ciudad entre los clásicos y los contemporáneos. Pero sobre todos ellos , y con todos ellos, está el sonido de la poesía de Pablo García Baena . Y el acento «seseante» y elegante del verso en su lectura pausada, como el propio reloj de su tiempo, al alba de los 95 años que aún le esperan en esa manera de ser y estar tan genuina. Tan cordobesa. Tan estoica. El sonido gongorino al que nuestros oídos siguen indiferentes como sucede con tantos otros nombres en letras mayúsculas arrinconados en el olvido o sacrificados por la falsa modestia de unos homenajes públicos irreverentes a todas luces. Se nos siguen amontonando los desaires cada vez que arrancamos las hojas del calendario con fechas doradas en ellas marcadas y que transitan sin pena ni gloria por los días ágiles y frívolos. Córdoba no sabe honrar a sus celebridades , a quienes siempre mira altanera, fría, distante y por encima.

Pablo García Baena acaba de ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba . La rama viva de Cántico. Nuestro Príncipe de Asturias . El poeta que vivía en las bibliotecas de aquella Córdoba de cien tabernas y una librería. El artesano de la palabra exacta y el rigorista de la métrica y la sonoridad. El discípulo más preclaro de don Luis de Góngora. El retratista de la atmósfera soñada de Córdoba y su esencia más espiritual. No pasó por ninguna aula universitaria, pero sí por las cátedras de los grandes poetas y sus creaciones. Engatusó a las musas y enalteció a San Juan de la Cruz sobre los altares de la mística. Los homenajes se le amontonan ahora en este crepúsculo constante de su estancia con nosotros . Y es de justicia vital y académica . Los honores en vida, aunque cortos se antojan. Los elogios a su obra tienen más ancho el tiempo de cocción, aunque no sobran en el presente. De ahí el acierto del momento en que la máxima distinción universitaria recae sobre la cabeza y los hombros de quien sigue transitando humilde y reflexivo por el plácido caserío de la Axerquía , sin perder la referencia de su vecina cuna hecha patio y escuela de vida en la calle las Parras.

En esta Córdoba parca , lineal e insípida que a veces nos carcome, no podemos perder de vista el horizonte de estas referencias que, sin darnos cuenta, se nos van apagando poco a poco, pese a la generosidad de estar siempre donde se les llama. El día que falte Pablo habrá que reinventarlo, o al menos habrá que tenerlo más presente que nunca en nuestros desvelos por esta ciudad que se vulgariza a pasos agigantados, desterrando el buen gusto por desconocimiento, por la miopía sectaria que convierte la tradición en una treta de incapaces. Por la clamorosa falta de una pedagogía de gestas y gestos. Por un simple y obligado ejercicio de transmitir el acervo más cercano y universal.

Esta noche, cuando el maestro Leo Brower levante la batuta en el Gran Teatro para festejar el veinticinco aniversario de la Orquesta , otro superviviente cultural en este páramo inhóspito de lo creativo, brinden alguna de sus sinfonías a Pablo García Baena , en ese idilio mutuo con el sonido , la gran utopía de Córdoba .

Sinfonía de Pablo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación