Para el curso 2016/2017

Los sindicatos temen una nueva pérdida de profesores

Plantean medidas para que la Junta no merme la cifra de docentes por la bajada de matriculaciones

Dos maestras de Infantil en el patio de un colegio en Córdoba con sus alumnos V. MERINO

R. C. MENDOZA

La supresión de plazas de profesor o la amortización de estos puestos volverá a convertirse en la principal preocupación del colectivo docente para el próximo curso escolar 2016-2017 cuyo procedimiento de admisión arranca la semana próxima. El «empleo será inestable» . Así lo han expresado a ABC representantes sindicales en materia educativa de los sindicatos FETE-UGT, ANPE y CSIF. El motivo es que el número de solicitudes que hay previstas para el proceso de escolarización descenderá casi con la misma fuerza que en ejercicios anteriores. Los sindicatos recuerdan las alrededor de 100 plazas de profesor perdidas en los dos últimos cursos, en ambos casos por el descenso de alumnado en Infantil.

Aunque en la Junta hay un absoluto mutismo a la hora de abordar cualquier cifra relacionada con la escolarización, los números de Instituto Nacional de Estadística ( INE ) cantan por si solos y avanzan menos matriculaciones que el pasado curso, un año en el que ya hubo menos solicitudes que en el anterior y así sucesivamente desde el inicio de la crisis económica. En total, la previsión que manejan los docentes de manera extraoficial es que el próximo curso tendr á 350 niños menos en primero de Infantil (tres años).

La eliminación de plazas de profesor es, a juicio de estos colectivos, el camino más corto que podría tomar el Gobierno autonómico. Haría cumplir la regla de a menos alumnos, menos profesores.

Ante esta situación, sindicatos como CSIF manifiestan que la Junta tiene la opción de bajar la ratio de las aulas para así mantener los puestos de tra bajo y que no ocurra como en cursos anteriores. Desde este colectivo reclaman que en algunos casos sería conveniente que hubiera clases de 12 ó 13 alumnos, una cifra que, lógicamente, depararía una enseñanza de mayor calidad que en los 25 actuales.

Para FETE-UGT , por su parte, una medida que paliaría la pérdida de estabilidad del profesorado sería contratar más personal para los centros de Infantil con objeto de evitar que los profesores de apoyo cubran las bajas de los titulares, pues estos últimos están para funciones como la «atención a la diversidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación