Salud
Los sindicatos sanitarios de Córdoba irán «hasta el final» para reclamar el complemento de rendimiento
Salud recuerda que se han pagado casi 5.200 millones y estudiará cómo hacerlo conforme al presupuesto
El sindicato CSIF se ha concentrado este martes, junto con SMA , CCOO y UGT , en el hospital Reina Sofía en demanda del pago del Complemento de Rendimiento Personal (CRP) de 2019 que aún queda por abonar a los profesionales de la sanidad pública . Las organizaciones convocantes acordaron que sólo acudieran a la protesta cinco personas por cada sindicato como medida preventiva frente a la Covid.
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre , lamenta que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya anunciado que el complemento pendiente de 2019 no se pagará «precisamente en este año tan difícil que hemos pasado» y considera «inaceptable la actitud de la Administración, por cuanto vulnera un derecho retributivo consolidado por los trabajadores de la sanidad pública en Andalucía».
En este sentido, la representante sindical asegura que CSIF Sanidad Córdoba –primera fuerza multiprofesional del SAS- va a reclamar este abono « hasta las últimas consecuencias , primero en la vía administrativa y, si procede, a nivel judicial». En concreto, las cantidades adeudadas van desde los 200 hasta más de 600 euros en muchos casos y afectan a todos los profesionales de t odas las categorías del SAS.
Las organizaciones sindicales recuerdan que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , se comprometió a pagar el 100% de dicho concepto, que está recogido en la norma que regula las retribuciones, y exigen su inmediata rectificación en relación a «este maltrato, sin precedentes, a quienes lo siguen dando todo a cambio de estos desprecios de nuestros dirigentes políticos».
Los convocantes aseguran que «llegarán donde tengan que llegar para doblegar esta injusticia que están cometiendo con el colectivo de trabajadores de la sanidad pública andaluza» y lamentan «que haya que recurrir a la justicia, con miles de demandas que bloquearán todavía más los maltrechos juzgados , para poder cobrar lo que les corresponde».
A esta concentración ha respondido el SAS, que ha asegurado que en 2020 destinó 5.189,4 millones de euros al pago de la nómina de sus profesionales , una cifra récord que no se había alcanzado hasta ahora en ningún ejercicio presupuestario.
El SAS recuerda que el año pasado se hizo un gran esfuerzo para la equiparación salarial
Durante el pasado año, se realizó el abono de una paga extraordinaria para la totalidad de los trabajadores que ponía así en valor el esfuerzo realizado durante la pandemia y que supuso abonar 75 millones de euros . Igualmente, se procedió al inicio de compensaciones para lograr la equiparación salarial respecto a otras comunidades autónomas que culminará durante 2022.
Además, en 2020, la Consejería de Salud y Familias decidió adelantar a los profesionales del SAS un 35 % del Complemento de Rendimiento Personal correspondiente a 2019 para ser abonado en 2020. Este adelanto se realizó s in necesidad de evaluar previamente . Esta evaluación se concretó posteriormente respecto al 65% restante.
Por tanto, se ha abonado en 2020 el cien por cien de los créditos disponibles para el citado CRP (26,3 millones más que en 2018), que es lo permite la Ley de Presupuestos. En total, se abonaron por este concepto 208,1 millones de euros (el mayor importe desde 2012).
Además, se realizó un pago anticipado con una previsión, para la nómina de enero de 2021 , de 52 millones correspondiente al CRP de 2020 y se regularizará dicho abono en octubre de 2021 una vez que se haya realizado la evaluación de objetivos. La Consejería de Salud y Familias ha adquirido un compromiso con los trabajadores y está estudiando posibles vías de abordaje presupuestario para retribuir el esfuerzo que vienen realizando.
Noticias relacionadas