RECURSOS HUMANOS
Los sindicatos del Ayuntamiento de Córdoba denuncian que se han perdido más de 450 empleos en cinco años
El 14 de junio habrá paros de trabajadores municipales y una manifestación al mediodía
Los sindicatos CTA y CGT y el comité de empresa del Ayuntamiento de Córdoba llaman a los trabajadores municipales a la huelga del 14 de junio para denunciar que su situación ha empeorado en los dos años que llevan PSOE e IU al frente del gobierno. Según los sindicatos «no ha habido variación en las políticas» con respecto al anterior mandato del PP y siguen produciéndose jubilaciones y bajas que no se cubren .
La falta de personal está motivando, según los convocantes de la huelga, carencias en la prestación del servicio a los ciudadanos e incluso el cierre de algunas dependencias como es el caso de la biblioteca municipal de Villarrubia . La situación es «insostenible» en sericios como parques y jardines o centros cívicos en materia de personal, pero también en cuanto a recursos materiales . Los ordenadores con los que cuentan para realizar su trabajo, denuncian, son tan antiguos que no les permiten prestar un servicio eficaz.
Además, denuncian que, al contrario de lo que prometió antes de llegar a Alcaldía, el PSOE (que dirige el área de Recursos Humanos ) no está recuperando servicios sino manteniendo las privatizaciones, como en el caso de la ayuda a domicilio que gestiona Clece .
El líder de CTA en el Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Moro , ha denunciado que en cinco años se han perdido 450 empleos en el Consistorio y se prevén 580 más en los próximos. Sólo desde el uno de enero de 2016 han quedado sin cubrir 64 plazas y no paran de observar incumplimientos del convenio colectivo. Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT no secundarán la huelga, que supondrá paros de una hora en el Ayuntamiento el 14 de junio y una manifestación al mediodía. CSIF considera que no es el momento de utilizar esta medida ante la falta de trabajadores municipales.
La alcaldesa, Isabel Ambrosio , ha achacado la situación a la legislación impulsada por el PP que impide a los ayuntamientos realizar contrataciones, pero ha afirmado que la prioridad de su equipo ha sido, desde su llegada, salvar los servicios públicos y evitar la quiebra de empresas municipales . Además, defiende que el cogobierno trata de buscar soluciones «dando vueltas a la normativa» para poder realizar contratos. «Hay que mirar a quién es el reponsable último de esta situación», afirma Ambrosio.