Coronavirus Córdoba
Los sindicatos auguran en Córdoba una peor Navidad en Atención Primaria por la falta de personal
Señalan la no renovación de los trabajadores de refuerzo y unas vacaciones en las que sólo se cubrirán una de cada 20 bajas
Los principales sindicatos han puesto el grito en el cielo por la falta de personal en el ámbito sanitario, especialmente dentro de la Atención Primaria , el eslabón más débil de la sanidad pública. En medio de una sexta ola y con las campañas de vacunación aún abiertas, la Consejería de Salud optó por despedir a 8.000 sanitarios el pasado octubre en toda Andalucía que habían sido contratados como refuerzos durante la pandemia.
Noticias relacionadas
- Vacuna Covid niños | Las citas de vacunación Covid se abren desde hoy: dónde, cuándo y cómo apuntarse
- Carmen Arias (Colegio de Médicos): «Hay que agilizar la comunicación de los usuarios con sus centros de salud»
- La pandemia provocó una caída del 17% en la detección del cáncer en Andalucía
- Médicos de Córdoba piden reforzar la atención primaria y mejorar las condiciones de los profesionales
Las fuentes sindicales consultadas por ABC indican que en la provincia de Córdoba se ha perdido en torno a un millar de esos puestos de trabajo sanitarios . Con los contagios en aumento y el inicio de la vacunación en los colegios que se avecina, ahora la Consejería tiene problemas para contratar personal de apoyo. La bolsa de empleo se ha quedado vacía y ahora la administración autonómica se ve obligada a recurrir a procedimientos extraordinarios.
«El plan de sustituciones de Navidad en la provincia no puede calificarse más que de ridículo»
José Damas
Secretario de Sanidad de CC.OO. Córdoba
El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Córdoba, José Damas , asegura que «el plan de sustituciones de Navidad en la provincia de Córdoba no puede calificarse más que de ridículo, ya que, de los 10.785 profesionales del SAS en nuestra provincia, solo se realizaran 537 contratos de un mes, lo que supone, de media, sustituir solo a 1 de cada 20 profesionales de la sanidad pública cordobesa».
Damas asegura que ante la «falta de contratación, es imposible dar respuesta a la demanda que se prevé con la tasa de incidencia subiendo». Más aún cuando a partir del día 20 de diciembre empezarán a cerrar por las tardes los centros de salud, mientras que por las mañanas se están dando retrasos en las citas previas de Atención Primaria, lo que deriva a los pacientes a Urgencias, «y ahí tampoco se está reforzando».
CSIF
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre, detalla que «la Administración sanitaria se encuentra ahora con dificultades para contratar refuerzos en una época con una sobrecarga extraordinaria de trabajo». Como principal prueba de los inconvenientes que está hallando la Consejería para reforzar las plantillas de los centros sanitarios, CSIF ha detectado que en Córdoba ya se está recurriendo a la convocatoria extraordinaria para Enfermería porque la bolsa única del SAS se ha agotado.
«La Administración sanitaria se encuentra ahora con dificultades para contratar refuerzos»
María Maestre
Responsable de Sanidad de CSIF
El sindicato señala que la propuesta de contratación de la Administración, en todo caso, « resulta insuficiente en todas las categorías y tampoco se ha trasladado en todos los centros». En algunos hospitales, como es el caso del Hospital Universitario Reina Sofía, no se contrata y, si se intenta, hay categorías como Enfermería en las que no existe disponibilidad de profesionales.
CSIF asegura que la falta de personal afecta sobre todo al circuito primario , especialmente en la atención al público, pero los rastreos de los contactos directos de positivos, por ejemplo, se están realizando sin retrasos.
UGT
UGT , por su parte, añade que es posible que este año la situación en Navidad sea peor que la del año pasado, aunque habrá que ver cómo evoluciona la pandemia. Carolina Torres, delegada de Sanidad de UGT, sostiene que un centenar de profesionales sanitarios han tenido que ser reubicados por ser personas sensibles a los contagios, entre ellos 30 embarazadas.
«Creemos que esta Navidad va a ser peor que la del año pasado»
Carolina Torres
Delegada de Sanidad de UGT
A ello se suma, indica Torres, «los profesionales que no han contratado» como refuerzo este año . En este tesitura, y sobre todo debido al repunte de casos, «creemos que esta Navidad va a ser peor que la del año pasado» en cuanto a la atención sanitaria.
SAE
El Sindicato de Técnicos de Enfermería de Andalucía (SAE) abunda en lo mismo y recalca que « la mala gestión en la política de contratación tiene consecuencias directas y negativas en las plantas y unidades hospitalarias», poniendo como ejemplo el Reina Sofía.
«No parece arriesgado aventurar un año 2022 catastrófico»
Juan Antonio Moreno Torres
Secretario provincial del SAE
En el principal centro hospitalario de la provincia ya se han producido «algunas ocasiones» en que se ha visto afectada la actividad quirúrgica oncológica en el Hospital Materno. El SAE afirma que ninguna de las bajas del Hospital, algunas de ellas permanentes, se ha cubierto con nuevas contrataciones sino «movilizando a compañeras de otras unidades, lo que supone que en unas u otras unidades hay puestos sin cubrir».
«Ante esta nefasta política de contrataciones, no parece arriesgado aventurar un año 2022 catastrófico» para los técnicos de enfermería, manifiesta al respecto Juan Antonio Moreno Torres , secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en SAE Córdoba.
Colegio de Enfermería
El Colegio de Enfermería de Córdoba , finalmente, tiene una visión estructural del problema de la falta de personal que no se acota únicamente en Navidad. Sus datos indican que Córdoba tiene una ratio de 548 profesionales por cada 100.000 habitantes. Se necesitaría un mínimo de 1.725 enfermeras más de las más de 4.300 que tiene en la actualidad para alcanzar la media europea, que se sitúa en una ratio de 768 profesionales.
«Muchas enfermeras andaluzas se han marchado a trabajar a otras regiones, especialmente a Cataluña»
Enrique Castillo
Vicepresidente del Colegio de Enfermaría de Córdoba
Ante la necesidad de contar con más enfermeras, el Colegio de Enfermería de Córdoba reclama a la Consejería de Salud y Familias la renovación de la totalidad de los contratos realizados por el SAS durante la pandemia, los llamados contratos Covid, después de que más de 3.000 en toda Andalucía correspondientes a enfermeras no se renovaron el pasado 31 de octubre. «Un hecho que ha provocado que muchas enfermeras andaluzas se hayan marchado a trabajar a otras regiones, especialmente a Cataluña», indica Enrique Castillo, vicepresidente del organismo.