EDUCACIÓN
El sindicato CSIF critica la pérdida de 150 unidades de Infantil en un lustro en Córdoba
Un sondeo del sindicato indica que el 41% de los docentes ve las plantillas escasas
![Una profesora delante de unos alumnos de corta edad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/13/s/profesores-cordoba-noticia-kC5E--1248x698@abc.jpg)
El sindicato CSIF de Córdoba demandó este miércoles de nuevo a la Junta de Andalucía que los profesores de la enseñanza pública y de la concertada recuperen «la paga extraordinaria de 2012» que la Administración autonómica les retiró a cuenta de los recortes públicos por la crisis. La entidad sindical reclamó, además, «la recuperación de las dieciocho horas lectivas y el fin de la penalización económica que sufrían los docentes por una baja de enfermedad y el incremento del permiso de paternidad hasta las veinte semanas en 2020».
Noticias relacionadas
En una comparecencia ante los medios de comunicación, el Sector de Educación de CSIF Córdoba realizó un análisis del inicio del curso escolar 2018-2019, en el que está previsto que se incorporen unos 300 profesionales más en los centros educativos públicos de la provincia. La responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Elena García, valoró este aumento de la plantilla, pero «no podemos tirar las campanas al vuelo, ya que que en la enseñanza pública cordobesa se han perdido más de un millar de puestos en los últimos cinco años, aunque en los dos últimos ya se han recuperado en torno a 550».
Necesidades educativas
El sindicato, que es el mayoritario en la Enseñanza Pública en Córdoba y en Andalucía, difundió asimismo un sondeo que ha elaborado con motivo del inicio del curso escolar, y que concluye que un 41 por ciento de los maestros y profesores encuestados consideran que «la dotación de plantilla de su colegio o instituto es insuficiente para atender adecuadamente las necesidades educativas y organizativas de sus centros».
El informe revela igualmente que más del 39 por ciento de los docentes encuestados en la provincia indican que en su centro se han perdido unidades, bien de Educación Infantil o de Primaria, en el inicio del ciclo lectivo que está empezando. «Consideramos que es un tema muy preocupante, especialmente en Infantil, un nivel en el que estimamos que se han perdido unas ciento cincuenta unidades en el último lustro, por lo que reclamamos a la Administración un firme compromiso para mantener centros y unidades, además de seguir aumentando la plantilla docente en los cursos venideros como primer paso imprescindible para recuperar los efectivos con los que nuestra provincia contaba antes de la crisis», demandó García.