Coronavirus Córdoba
El sindicato Acaip-UGT denuncia que el brote de la prisión de Córdoba deja ya 81 casos de Covid
Asegura que no se descartan nuevos positivos al encontrarse varios internos sospechosos en cuarentena
El sindicato Acaip-UGT ha denunciado hoy, 19 de octubre, en un comunicado que el brote de Covid que se detectó en la prisión de Córdoba a principios de mes «sigue creciendo» y se sitúa en 81 afectados.
Acaip-UGT recuerda, en su nota de prensa, que los positivos por coronavirus se detectaron inicialmente en el módulo 1 , pero ya « han aparecido en otros módulos , por lo que se ha concentrado a todos los casos confirmados en el primero».
El número de afectados , sostiene este sindicato, se ha elevado «a 78 internos y dos trabajadores , a los que hay que sumar un caso más hospitalizado y otro que falleció hace unos días en el centro». Respecto al fallecimiento, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, señaló la pasada semana que este recluso «ha muerto con Covid, que no de Covid».
Acaip-UGT asegura, además, que « no se descartan nuevos positivos al encontrarse varios internos sospechosos en cuarentena en distintos módulos» de la cárcel. Indica igualmente que ha solicitado tanto a la dirección del centro como a la Delegación de Salud de la Junta que se tomen las medidas oportunas para evitar que «se descontrole la situación» en la prisión cordobesa, que «está sufriendo el peor brote desde que se inició esta crisis sanitaria y el de mayor importancia en estos momentos en las prisiones españolas».
Solicitud de un cribado
Para su control , afirman desde este sindicato, es « necesario conocer el alcance real del mismo, de forma que se puedan tomar las decisiones adecuadas». Es imprescindible, a su juicio, « realizar un riguroso cribado , de trabajadores e internos, para garantizar la seguridad del centro penitenciario y de quienes están en el mismo».
«No podemos permitir que un trabajador se haga cargo del servicio sin saber si está contagiado y si va a poder ser vector de transmisión, y tampoco generar desconfianza entre la población reclusa, ya que esto puede ocasionar graves problemas de seguridad », sostienen desde Acaip-UGT.
Asegura que sus demandas «hasta este momento» no han sido atendidas y denuncia que «entendemos que se está jugando con la salud de los internos y de los trabajadores y poniendo en peligro a las propias familias y al resto de la sociedad ». «No se está valorando el esfuerzo que los profesionales penitenciarios estamos poniendo para evitar, por un lado incidentes en el centro, y por otro la propagación del virus tanto dentro como fuera», concluye el comunicado.
Noticias relacionadas