Turismo

La Sinagoga de Córdoba recibió en verano 58.500 visitantes y Medina Azahara, más de 37.000

Ambas cifras son superiores a las registradas en el mismo periodo de años anteriores

Un grupo de turistas visitan la Sinagoga Roldán Serrano

S.L.

La Sinagoga de Córdoba , el segundo monumento más visitado en la ciudad tras la Mezquita-Catedral, ha recibido este verano un total de 58.500 visitantes , mientras que la antigua ciudad califal de Medina Azahara ha sido visitada por 37.060 personas .

En el primer caso, durante el mes de julio pasaron por la Sinagoga 26.800 personas, mientras que en agosto lo hicieron 31.700 , según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía.

Estas cifras son ligeramente superiores a las de los mismos meses del año 2017 , cuando 58.250 personas (26.700 en julio y 31.550 en agosto) visitaron la Sinagoga, no pudiéndose establecer la comparativa con el verano de 2018, ya que no pudo ser visitada al estar cerrada por obras.

Por lo que respecta a la antigua ciudad palaciega de Medina Azahara , el pasado mes de julio fue visitada por 15.071 personas , mientras que en agosto disfrutaron del recorrido por la antigua ciudad palaciega califal 21.989 persona s.

Esta cifra es muy superior a la lograda en los mismos meses del año 2017 , cuando Medina Azahara tuvo 16.594 visitantes, pero también es inferior a la de los mismos meses del verano del año pasado, cuando un total de 44.710 personas visitaron el conjunto arqueológico.

Bien de interés cultural

Al respecto de estos datos y en declaraciones a Europa Press, el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo, anunció que la Junta ha «contratado las memorias para extender la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Sinagoga al solar anexo, en el que se ha encontrado la zona donde se realizan los baños rituales de purificación previos a determinadas liturgias de relevancia del judaísmo».

Respecto a Medina Azahara, Repullo destacó « el desbloqueo del convenio con la World Monuments Fund , para rehabilitar el Salón Rico, cerrado desde hace diez años», o la creación del Consejo de Coordinación de la ciudad califal, «en lo que nos encontramos inmersos, en un arduo trabajo para conseguir potenciar Medina Azahara ante el mundo entero, tras su designación como Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación