Turismo
La Sinagoga de Córdoba bate su récord de visitas y suma seis años de incremento
El templo judío alcanzó en 2019 la cifra de 619.110 turistas
La Sinagoga acabó 2019 con una cifra récord de visitas, según los datos facilitados a ABC por la Delegación de Cultura de la Junta. El año pasado, lo cerró este monumento con 619.110 personas que gozaron de esta joya histórica situada en el corazón de la capital. No se puede hacer una comparación con 2018, porque estuvo cerrada para trabajos de mejora desde mediados de diciembre de 2017 hasta octubre del citado año.
Pero, si se observa la serie histórica que ofrece la Consejería de Cultura, se puede apreciar que el año que se acaba de despedir se ha convertido en el ejercicio en el que la Sinagoga tuvo un mayor atractivo . Logro superar ligeramente (+0,3%) a la cifra registrada en 2017: 617.200 visitas. Los datos del citado 2017, eso sí, se vieron perjudicados porque desde el 18 de diciembre se produjo el cierre de la Sinagoga. El histórico templo judío suma así seis años consecutivos de incremento -sin incluir aquí a 2018-.
Fue el año 2012 la última ocasión en la que este monumento cerró el año con descenso de sus visitas. Contabilizó 277.950, lo que suponía un 9,7% menos. Desde entonces, todos los ejercicios ha ido sumando.
Especialmente contundente fue e l aumento que experimentó en 2015 , cuando contabilizó un total de 582.325 personas que se acercaron a contemplar esta joya histórica y arquitectónica. Esa cifra implicó un crecimiento interanual del 56%. Eso sí, en aquel ejercicio hay que tener en cuenta que la comparación se hacía sobre un 2014 en el que su tirón se resintió porque estuvo cerrada por trabajos de rehabilitación de junio a agosto.
La única comparación homogénea que se puede realizar en los datos del año pasado es la que se puede establecer entre el 30 de octubre de 2018, cuando se reabrió, y el 31 de diciembre de ese mismo ejercicio e idéntico periodo de 2019.
Así, en los dos últimos meses de 2018, se contabilizaron 73.980 personas que gozaron de contemplar esta joya del siglo XIV. En idéntico periodo de 2019 , esa cifra se elevó hasta los 98.150, con lo que el crecimiento fue del 32,7%.
.
Noticias relacionadas