CÓRDOBA EN CLAVE DE FUTURO

Sin miedo al cambio en la gestión del turismo, la cultura o la agroindustria

Los expertos participantes estos años en el proyecto de ABC ven a la innovación como sector clave

Laboratorio de ideas en el Círculo de la Amistad VALERIO MERINO

FRANCISCO J. POYATO

Hace justo dos años, ABC ponía en marcha un proyecto editorial de análisis, reflexión y vocación social denominado «Córdoba, en clave de futuro» . A punto de cumplir quince años de vida entonces como edición local, nuestro objetivo era sentar juntos a expertos de diversa índole sobre diferentes sectores y materias que son cruciales y estratégicas en el devenir socieconómico de Córdoba . Hacerles pensar, conversar, dialogar, discutir, si hacía falta, para entresacar las mejores ideas de cara a los tiempos venideros en pro de una mejora colectiva necesaria en la ciudad y su provincia.

A la par, buscamos a los más jóvenes, los más capacitados, los que han demostrado talento, trayectoria, esfuerzo y brillantez , en la franja que camina entre los veinte y los cuarenta años —aquí o muy lejos de nuestra tierra— para contar su historia, para hacer llegar su mensaje, su pequeño granito de arena para este reto común. Para retratar ejemplos y perfiles útiles en una coyuntura repleta de etiquetas negativas para las generaciones que han de protagonizar los días que están por venir.

Y, finalmente, hemos querido adentrarnos a lo largo de este 2016 en el trabajo titánico de empresas (grandes y pequeñas), o de emprendedores y aventureros que pese al vendaval de la crisis económica han salido adelante con inventiva, innovación, tesón, exportación, riesgo y, sobre todo, ganas de cambiar. Una especie de «moraleja» informativa puesto al servicio de nuestros lectores y de la sociedad cordobesa en general.

En este camino no hemos ido solos. Hemos de estar agradecidos al acompañamiento de instituciones y empresas que han confiado en ABC y este proyecto de futuro en positivo en el que todos ellos creen y por el que trabajan desde sus diferentes esferas a diario. Así ha ocurrido con la Fundación Rural Sur , Endesa, la Fundación Cajasol, la Universidad de Córdoba , la Diputación Provincial de Córdoba y las firmas Invsa Contratas y Obras SL, Magtel y Gondomar Real Estate.

Cuarenta expertos en ocho laboratorios

«Córdoba, en clave de futuro» ha logrado reunir en ocho laboratorios de ideas a más de 40 expertos en ámbitos como el turismo, la agroindustria, la cultura, la innovación; la educación; la salud; la joyería o el aceite de oliva. Ha reflejado las historias de 50 jóvenes con talento , en singular, que han ido aportando su pequeña tormenta de propuestas. Y ha descrito y subrayado la labor de 25 grandes empresas y otros tantos emprendedores (otra cincuentena de interlocutores ) en unos momentos de máxima dificultad. Las claves de su sólida hoja de balance o su prometedora hoja de ruta.

De todas estas acciones han surgido más de 200 ideas que a partir de hoy y en los próximos días aparecerán publicadas en estas páginas pero sintetizadas en un centenar, proveniente de los ocho laboratorios desarrollados , y concretadas en las más importantes que la cincuentena de jóvenes talentos nos planteó.

«La Mirada Económica de Córdoba»

Y todo ello, como antesala de un nuevo proyecto editorial llamado « La Mirada Económica de Córdoba » que arrancará mañana bajo el formato de análisis y proposiciones en determinados sectores económicos de interés para Córdoba. De la mano de Fundación Rural Sur, Endesa, la Universidad de Córdoba (UCO), Magtel, Gondomar Real Estate y Grupo PACC, dos experios en materia de turismo, uno de la UCO, el profesor Ricardo Hernández, y otro de la consultora Ernst & Young, Luis Martín Izquierdo , que dirigiera en su día el último Plan Estratégico del Turismo para Córdoba , radiografiarán el momento que atraviesa un sector en alza a la par que lanzarán recetas y medidas para los nuevos modelos de negocio que se avecinan y que pueden ser un revulsivo para esta actividad en la capital y en la provincia. En los últimos años, el número de turistas y pernoctaciones ha crecido más de un 30 por ciento y el interés por ampliar la planta hotelera se ha desbordado mientras siguen las dudas sobre la definición de la oferta turística.

Boom turístico

Precisamente fue el turismo el segmento que abrió el primer laboratorio de ideas de «Córdoba, en clave de futuro» en enero de 2015. Una ampliación de la oferta y mejores canales de promoción y comercialización fueron apuntadas como dos asignaturas pendientes. La ausencia de equipamientos como un centro para celebrar ferias comerciales o grandes eventos y congresos sigue lastrando a Córdoba, como también una notable falla formativa en sus recursos humanos .

En el panel dedicado a la investigación, los expertos participantes pusieron el foco en las grandes oportunidades que ofrece la biomedicina y la agroindustria , con un aviso: mejor potenciar esta especialización que no tocar muchos palos sin resultados. Y alertaron también del escaso diálogo entre agentes investigadores y empresas receptoras. El trayecto efectivo de una investigación para ser aplicada, así como la ausencia de cultura I+d+i aún en muchos frentes.

Agroindustria

La agroindustria ocupó el tercer laboratorio. En él, seis cualificados expertos dirigieron sus reflexiones a la necesidad de ganar dimensión para competir en un mercado que necesita buscar nuevos horizontes , y para ello, la calidad y la mejora de las condiciones y costes de producción son vitales. Hay materia prima, hay productos de excelencia , pero también se echa en falta una mejor gestión de esas potencialidades.

La primera anualidad se cerró con la cultura en el centro de la mesa de debate. Un sector con demasiadas carencias para las pretensiones que sobre ella se han lanzado en Córdoba. Programación, grandes conciertos, auditorios, planificación, mecenazgo, museos... Demasiadas luces rojas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación