Prevención
Simulacro inundación Córdoba | El 112 recrea la gestión de una gran catástrofe por desborde del río
Las pruebas operativas, desarrolladas por vez primera en Andalucía, se han centrado en el Valle del Guadalquivir
![Simulacro realizado esta mañana, en una imagen facilitada por la Junta de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/21/s/gestion-operativo-cordoba-kTSF--1248x698@abc.jpg)
Andalucía está celebrando el g ran simulacro de catástrofe ‘RespuestA 21’ , sin precedentes en la comunidad autónoma, con el objetivo de poner a prueba la actuación en caso de maremoto, terremoto, inundaciones y accidentes en el transporte de mercancías peligrosas.
Desde el pasado martes 19 de octubre, la Junta de Andalucía está recreando tres grandes situaciones de emergencia: un maremoto en el Golfo de Cádiz (Cádiz y Huelva) el pasado martes; un gran terremoto en la zona oriental de Andalucía (Almería, Granada y Málaga) en el día de ayer; y unas graves inundaciones en las provincias del Valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla) durante la mañana de hoy. Así lo indica la Junta de Andalucía en una nota.
Este simulacro se desarrolla en el marco del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) con el objetivo de poner a prueba los mecanismos de respuesta disponibles ante situaciones de gravedad o especial riesgo.
La situación en Córdoba
En la provincia de Córdoba, el simulacro ha partido de unas grandes inundaciones en el transcurso del río Guadalquivir que han hecho necesaria la activación del Plan Provincial ante el Riesgo de Inundaciones y en la que han participado los grupos operativos correspondientes. Para ello, este simulacro ha estado coordinado con la Subdelegación del Gobierno, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y los ayuntamientos de los municipios que se encuentran en el curso natural del río Guadalquivir en nuestra provincia.
Dicha participación ha sido simulada al tratarse de un simulacro de despacho , estando operativas únicamente las salas. Además, se han activado los Planes de Emergencia Municipales de los municipios afectados por la inundación en función de la evolución que vaya teniendo la emergencia. El desarrollo ha implicado la puesta en práctica del Plan de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones, en sus niveles 0, 1 y 2 .
El Polígono Industrial La Estrella de Villa del Río, Pedro Abad, El Carpio , las distintas parcelaciones de Córdoba o los pagos de huerta de Palma del Río han sido los escenarios de unas inundaciones simuladas que han servido para poner a prueba el sistema de seguridad y atención ciudadana.
El delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, ha afirmado que «el objetivo es comprobar el flujo de la información interna entre las estructuras de coordinación operativa, fundamentalmente entre el Puesto de Mando Avanzado y el CECOP; comprobar los procedimientos de cambio entre los distintos niveles de activación -0, 1 y 2-; llevar a la práctica la elaboración de planes de contingencia ante el devenir de las distintas incidencias siguiendo las directrices del Puesto de Mando Avanzado; y elaborar un plan de comunicaciones para comprobar su funcionamiento».
Noticias relacionadas