JUEGOS OLÍMPICOS

Los siete deportistas cordobeses en los Juegos de Río

La provincia aporta cinco deportistas y dos técnicos al gran evento de 2016 en Brasil

Felipe Reyes, junto a Gasol EFE

A,. D. JIMÉNEZ

Felipe Reyes se convierte en Río en el c ordobés con más participaciones en unos Juegos . De hecho, es, junto a Rafael Lozano, de los pocos que puede presumir de haber doblado dos medallas.

El pívot del Real Madrid de baloncesto acumula hasta la fecha participaciones en los Juegos Olímpicos de Atenas, Pekín y Londres. Mientras en los primeros consiguió un amargo diploma , posteriormente sumó dos platas .

Ahora tiene la intención de pisar de nuevo el podio desafiando a los estadounidenses en la final. Y es que un oro sería la culminación a una carrera casi perfecta en la que ha sido campeón del mundo y de la Euroliga.

1

Fátima Gálvez, en Baena ABC

Fátima Gálvez, a tiro de medalla

Fátima Gálvez llega a Río en el grupo de m áximas aspirantes a conquistar la medalla de oro . Para la baenense será la segunda participación tras la vivida en Londres, que pudo considerar como un aprendizaje.

La tiradora fue diploma olímpico en Londres, adonde llegó con la vitola de campeona de Europa. Pero entonces no tenía la experiencia actual. De hecho, se presenta como campeona del mundo .

Ha mantenido un programa de preparación muy específico en este ciclo con llegar en las mejores condiciones. Sabe que está en un momento óptimo, al margen de que su gran virtud es la competitividad en el foso.

2

Lourdes Mohedano, en Vista Alegre ABC

La experiencia de Lourdes Mohedano

Lourdes Mohedano es componente del equipo español de gimnasia rítmica, acostumbrado a grandes resultados desde 2012 cuando recuperó una tradición en el deporte nacional. Entonces, la estaba la cordobesa.

Para la gimnasta supone la presencia en los segundos Juegos de su carrera y lo cierto es que la medalla sería algo así como redondear una carrera poco menos que ejemplar con continuas subidas a podios en competiciones internacionales.

Ahora España está en el grupo de aspirantes , si bien parece que el equipo ruso está un paso por delante. Bulgaria, Bielorrusia e Italia, como tradicionales, así como las emergentes israelitas serán sus rivales.

3

Julia Figueroa ABC

Julia Figueroa se agarra a su sueño

Julia Figueroa se estrena en unos Juegos Olímpicos dentro de la modalidad de judo y en la división de -48 kilos. La cordobesa se presenta estando entre las 8 mejores del ranking internacional.

En sí, se trata de una opción a medalla formal por parte de un deporte que lleva tres ediciones sin aportar al medallero. Aun así, hay que recordar que el sistema de competición es complejo y no admite errores .

Como curiosidad, será de las primeras representantes española s en entrar en la competición. En lo que va de año, ha alternado eliminaciones en primera ronda con grandes triunfos.

4

Azahara Muñoz, en el circuito ABC

Azahara Muñoz, emblema menciano

Azahara Muñoz es la alternativa outsider que ha aparecido en la que se podría denominar como «delegación cordobesa» en Río, puesto que su lugar de nacimiento es Málaga y sus raíces de Doña Mencía .

Esta golfista está dentro de las mejores del circuito internacional y va a representar al equipo nacional en una edición donde su deporte vuelve a formar parte del programa olímpico.

Muñoz va a competir en un deporte que requiere de regularidad durante cuatro días de competición, pero ya se sabe que los Juegos Olímpicos siempre dan lugar a alguna sorpresa.

5

Edu Aguilar, en un parque ABC

Edu Aguilar y su pasión de siempre

Edu Aguilar es de esos representantes de las generaciones espontáneas que brotan en el deporte de Córdoba. En 2004 acudió a los Juegos de Atenas con el equipo nacional de hockey cuando en Puente Genil no había ni campo.

Pero su pasión por este deporte es tal que colgó el stick para realizar las funciones de entrenador . De hecho, es campeón de Liga y Copa con el Club de Campo femenino.

Ahora, este pontanés forma parte de un equipo nacional masculino, aún muy joven, que dirige Frederick Soyez, en calidad de tercer entrenador . De una forma u otra, sigue ligado a la elite internacional.

6

Lozano, con los guantes enfundados ABC

La sabiduría de Rafael Lozano

Rafael Lozano es una institución en el deporte del boxeo en España. De hecho, su palmarés le presenta como dos veces medallista olímpico en tres competiciones disputadas hasta la fecha.

Ahora, el de la barriada de San Pedro acude como seleccionador nacional , aplicando todos los consejos y vivencias que acumuló durante una dilatada carrera que le llevó hasta los 41 años.

En el ciclo olímpico, ha dirigido a dos púgiles, como son los casos de Carmona y Sissokho, que han logrado la clasificación para los cuartos Juegos de su carrera y los primeros como técnico.

7

Felipe Reyes junto a Gasol

Felipe Reyes, un campeón sin techo

Felipe Reyes se convierte en Río en el c ordobés con más participaciones en unos Juegos . De hecho, es, junto a Rafael Lozano, de los pocos que puede presumir de haber doblado dos medallas.

El pívot del Real Madrid de baloncesto acumula hasta la fecha participaciones en los Juegos Olímpicos de Atenas, Pekín y Londres. Mientras en los primeros consiguió un amargo diploma , posteriormente sumó dos platas .

Ahora tiene la intención de pisar de nuevo el podio desafiando a los estadounidenses en la final. Y es que un oro sería la culminación a una carrera casi perfecta en la que ha sido campeón del mundo y de la Euroliga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación