Mercado laboral
Los servicios y la agricultura tiran de la subida del paro en Córdoba en junio, con 960 desempleados más
El número de personas sin trabajo en la provincia se queda en 67.366, un 11,8% menos que hace un año
El efecto del verano se disipa: el paro cae en 42.409 personas en junio, un 74% menos que hace un año
Los precios desbocados ahogan la economía de las familias
El mes de junio se ha cerrado con un aumento del desempleo en la provincia, como consecuencia del fin del Mayo Festivo y de la conclusión de la campaña de cítricos en Córdoba. Así, el sexto mes del año se ha cerrado con 960 parados más , (+1,45%), según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Así, el total de personas sin trabajo asciende a 67.366.
En cuanto a los datos anuales, los guarismos son, por su parte, positivos: al cierre de junio había en la provincia 9.015 personas sin trabajo menos que hace un año, lo que supone una caída del paro del 11,8 por ciento.
Las mujeres siguen engrosando la lista de desempleados en la provincia:40.299 frente a 27.067 hombres sin trabajo. Además, por grupos de edad, hay 2.926 jóvenes menores de 25 años inscritos en las oficinas del SAE.
La subida del desempleo tiene que ver con la disminución de las relaciones laborales en el sector servicios , como sucede en este mes tras concluir el Mayo Festivo, plagado de eventos como la celebración del Festival de los Patios, las Cruces o la Feria. En este sector, el paro ha subido en mayo en 526 personas. La agricultura también ha tirado del ascenso del desempleo (166 parados menos); así como las personas sin empleo anterior (616 más); por su parte, el paro ha bajado en la construcción (-120) y la industria (-28).
Menos contratos
En cuanto a los contratos firmados , han bajado un 15,2% respecto al mes anterior (5.617 menos); en comparación con junio del año pasado, se han suscrito menos acuerdos laborales: 6.216 menos (-16,6%).
En todo el territorio nacional , el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio ha descendido en 42.409 en relación con el mes anterior (-1,45%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.880.582, y se mantiene en los niveles más bajos desde octubre de 2008, inicio de la crisis financiera. Respecto a junio de 2021, el paro ha descendido en 733.757 personas (-20,3%).
El número total de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.768.988. La contratación sigue la tónica de los meses precedentes. Se han registrado 783.595 contratos de trabajo de carácter indefinido que suponen prácticamente uno de cada dos nuevos contratos (44,3%) en un mes marcado hasta ahora por la contratación temporal. Multiplica por cinco la media de contratación indefinida en este mes.
Noticias relacionadas