SERVICIOS SOCIALES
El PP presenta una moción para que el Ayuntamiento de Córdoba gestione el Ingreso Mínimo Vital
La propuesta también reclama la creación de un fondo complementario y expreso para financiar el gasto
El Partido Popular de Córdoba ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, que se producirá este jueves, con el objetivo de que el Consistorio gestione el Ingreso Mínimo Vital . Para hacerlo, ha reclamado también al Gobierno central que se establezca un fondo complementario y expreso que financie el gasto de su actividad.
El tercer teniente alcalde de Córdoba, Salvador Fuentes , igualmente ha solicitado que se flexibilicen los criterios contables a los ayuntamientos, entre ellos al Consistorio cordobés, como se ha producido en Europa con España y en el territorio nacional con los techos de las Comunidades Autónomas.
Además, el Partido Popular ha señalado que la moción que se debatirá el jueves en el Pleno en Capitulares también recoge la reclamación de una parte del pastel económico para el Ayuntamiento de Córdoba del fondo de 800 millones de euros anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y destinado a la ayuda al transporte público , que se ha visto duramente golpeado por la crisis.
Fuentes ha explicado que la propuesta del PP en esta moción es que « Ingreso Mínimo Vital (IMV) sea gestionado por los ayuntamientos», entre ellos el Ayuntamiento de Córdoba. Cree que esta decisión es «urgente y necesaria». Fuentes ha justificado esa solicitud de gestionar el IMV en argumentos de «eficacia, cercanía e inmediatez» que aportan los ayuntamientos a diferencia de otras administraciones. A su juicio, «el Gobierno maneja estadísticas y nosotros manejamos personas».
Fondos
Como consecuencia, el grupo popular en Córdoba ha pedido también la necesidad de que se cree «un fondo complementario y expreso», ha indicado Fuentes , para hacer frente al gasto que generará la gestión de personal, de material y de las prestaciones por este IMV. En este sentido, ha recordado que «a las comunidades autónomas» están llegando fondos para gestionar la crisis, pero que «a los ayuntamientos no ha llegado ni un euro», a pesar de que el gasto social «se ha aumentado un 7 por ciento».
El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico , ha explicado gráficamente que, con la petición de gestionar el Ingreso Mínimo Vital y la creación de un fondo, lo que pretenden los populares de Córdoba es evitar «el yo invito y tú pagas», así que ha incidido en que «no queremos asumir una gestión sin saber cómo se va a hacer y quién y cuánto se va a pagar». Torrico ha dejado claro que el Partido Popular « está a favor del Ingreso Mínimo Vital , aunque había otras fórmulas para realizarlo como la renta mínima o a través de los servicios municipales de los Ayuntamientos». Además, ha incidido en que «no queremos que haya diferencia entre Comunidades», citando expresamente a «País Vasco o Navarra» en la gestión de estos fondos.
El Partido Popular ha insistido en esta moción en la necesidad de que se « flexibilicen los criterios contables con los ayuntamientos», ha sostenido Fuentes, sobre regla de gasto, techo de presupuesto y uso del superávit por dos motivos. De un lado, «los ayuntamientos tenemos las cuentas más equilibradas de España». De otra parte, porque «así se ha hecho desde Europa con España y el Gobierno con las comunidades autónomas», por lo que reclama que se le aplique la «flexibilización» también a los Consistorios. Entre otros motivos, porque en Córdoba «recaudamos el 64 por ciento de los que gastamos».
Noticias relacionadas