INSTITUTO DE LA MUJER

Los servicios psicológicos del IAM atiendieron un 22% más de mujeres víctimas de maltrato en Córdoba

La responsable provincial asegura que la Junta sacará una nueva resolución sobre las ayudas a las asociaciones de mujeres

La responsable del IAM en Córdoba Lourdes Arroyo junto a dos psicólogos del IAM este martes ABC

P. G-B.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió en 2019 en Córdoba a 362 personas en los diferentes programas de ayuda psicológica para mujeres adultas víctimas de violencia de género, frente a las 295 de 2018, 67 usuarias más y un incremento del 22,71 por ciento. La responsable del IAM, Lourdes Arroyo ha informado este martes de la puesta en marcha en la provincia de este grupo de intervención psicológica para mujeres sobre autonomía y empoderamiento . La mayor parte de las mujeres maltratadas se recueperan en el 99 por ciento de los casos , ha explicado uno de los psicólogos que acompañaba a Arroyo durante la rueda de prensa.

En este sentido, Arroyo ha subrayado que «estos programas ofrecen intervenciones especializadas, integrales y gratuitas con una metodología donde se parte de una visión amplia de la violencia de género que incorpora factores explicativos multicausales para tratar de dar respuesta a las necesidades de las usuarias».

Arroyo quiso hacer «un llamamiento para que los casos de violencia de género se denuncien, no solo por parte de la mujer víctima, sino de su entorno más cercano: amigos, compañeros de trabajo, familia…». La responsable del IAM ha querido disipar cualquier polémica sobre la politización de las asociaciones de mujeres que reciben las ayudas del IAM asegurando «que ella misma no tiene ningún carné político».

«El Instituto Andaluz de la Mujer seguirá apostando por la atención integral a las mujeres víctimas de violencia como la mejor herramienta para su recuperación y normalización de sus vidas», ha incidido.

En cuanto al cambio de criterio a la hora de otorgar ayuda a las asociaciones de lucha contra la violencia machista en la provincia, Arroyo ha asegurado que ya se ha reunido con todos los colectivos afectados y les ha ofrecido toda la ayuda que está en su mano entendiendo que los reparos puestos por Intervención basadas en una resolución judicial tienen que ser acatados. En este sentido, la responsble del IAM en Córdoba ha recordado que la Junta de Andalucía sacará nuevas resoluciones para que estas asocaciones puedan continuar con su tarea en la ayuda a las mujeres víctimas de maltrato.

Atención psicologica grupal

Así, el programa de atención psicológica grupal a mujeres víctimas de violencia de género, tanto en el Centro Provincial del IAM en Córdoba como en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), ofreció apoyo psicológico a 270 mujeres frente a las 250 de 2018 , lo que implica 20 usuarias más y un incremento del 8 por ciento. Los objetivos de este servicio son lograr que las mujeres víctimas comprendan el proceso de violencia como primer paso hacia su desvictimización, trabajar sobre las consecuencias de dicho proceso, favorecer la reconstrucción de la autoestima, orientar la búsqueda de apoyo social y de sus redes sociales, fomentar las conductas de independencia y autonomía, apoyar y orientar a las mujeres en el proceso de reestructuración personal que debe afrontar y, por último, potenciar la escucha activa de las mujeres asistentes a los grupos.

El programa se desarrolla a través de grupos de talleres (de reflexión, terapéuticos y para la autonomía personal ) que siguen el protocolo para la intervención psicológica grupal con las mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía.

Además, en 2019 en la provincia de Córdoba se ha puesto en marcha un programa de intervención psicológica con grupos de mujeres para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres tiene como propósito favorecer ambos aspectos desde una perspectiva de género. Y es que la socialización de género ha desfavorecido la autonomía y el empoderamiento en muchas mujeres creando situaciones de aislamiento, malestar y déficits en sus relaciones. En su desarrollo se emplean técnicas de reestructuración cognitiva, de relajación, técnicas de conexión emocional, habilidades sociales… para que las mujeres puedan cuestionar su socialización y desarrollen su autonomía personal. En este programa, que se desarrolla en el Centro Provincial del IAM, ha habido 92 participantes .

A nivel regional, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió el pasado año a 2.226 mujeres en los diferentes programas de ayuda psicológica para mujeres adultas víctimas de violencia de género, frente a las 1.350 de 2018, 876 usuarias más y un incremento del 64,88%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación