Ayuntamiento

Servicios Informáticos tilda de «privatización» la propuesta de Hacienda para recaudación

Este departamento elabora un informe rechazando la compra, por dos millones, de una aplicación para la gestión tributaria

La edil de Hacienda, Alba Doblas (IU), antes de una comparecencia ARCHIVO

B. L. / M. P. A.

El informe de la Concejalía de Hacienda , dirigida por Alba Doblas (IU), en el que se apuntó en julio a la necesidad de cambiar , para mejorar su eficacia -acumula 92 millones en deudas tributarias pendientes-, el sistema informático de gestión tributaria - costaría dos millones - sigue coleando y de forma intensa en el Ayuntamiento.

El Departamento de Servicios Informáticos del Ayuntamiento ha elaborado un informe , al que ha tenido acceso ABC, en el que se oponen al planteamiento de la Concejalía de Hacienda . El documento ha sido remitido a la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), y el edil de Gestión (el responsable de las contrataciones), Emilio Aumente. En él, esta unidad municipal se refiere en varias ocasiones a la solicitud de Hacienda de una herramienta informática como una «privatización» ; en caso de que se materializara.

Así, Servicios Informáticos defiende que desarrollar el Plan de Modernización del Órgano de Gestión Tributaria (OGT) -hoy en día paralizado-, «bajo la dirección de personal municipal y con software libre», es la «opción más innovadora, actual y conveniente» para el Ayuntamiento. Por el contrario, el planteamiento, hecho por Hacienda , de «comprar licencias de software propietario supondría una privatización» del Servicio de Informática en esos contenidos y, «seguro, mayor costo en un futuro». Este departamento advierte del mismo modo que ayuntamientos que hace años optaron por el modelo que ahora planea sobre el Consistorio cordobés «hoy están inmersos en procesos de remunicipalización» de las aplicaciones para recaudación.

Y recomienda que los dos millones que costaría la nueva aplicación vayan al Plan de Modernización Integral del Ayuntamiento . Así, sostiene este Departamento, «se optimizaría el gran coste económico que supondrá al Consistorio en 2017 cumplir la legalidad en cuestión de administración electrónica y transparencia».

Luego Servicios Informáticos , rebate que, como sostiene Hacienda, el Sistema Integrado de Recaudación Municipal , propiedad del Consistorio, esté obsoleto o que con él sea imposible hacer uso de sistemas modernos de comunicación. Además, el área de Informática indica que con el Plan de Modernización del Órgano de Gestión Tributaria , que pertenece a Hacienda, para el periodo 2014/2016 se ha dado el desarrollo de las aplicaciones de recaudación voluntaria y ejecutiva. Y se denuncia que, para dar continuidad al citado plan , se inició una licitación para realizar una contratación externa con urgencia en noviembre de 2015, pero a día de hoy sigue paralizada.

La consecuencia de ello, advierte este Departamento, es que este programa de modernización está interrumpido desde febrero y que el Órgano de Gestión Tributaria ha optado por una licencia «informática que conlleva la privatización de servicios municipales».

Por ello, este Departamento realiza otra propuesta: que se desbloquee el expediente de contratación , de 200.000 euros , para «completar la funcionalidad de la actual aplicación de recaudación ejecutiva» . «Se daría así solución real al p roblema de recaudación más acuciante , manifestado por Gestión Tributaria, que es la imposibilidad de cobrar 92 millones», concluyen desde Servicios Informáticos.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación