SANIDAD

Los servicios del 061 y el 112 subcontratan al 70% del personal

Los profesionales lamentan los agravios laborales con la plantilla de la Junta

Protesta de trabajadores sanitarios, ayer VALERIO MERINO

R. AGUILAR

«La gente tiene que saber en qué condiciones trabajan las personas que los atenderán si viven una situación de emergencia sanitaria». Éste era el comentario de las en torno a cuarenta personas que se dieron cita ayer en las puertas de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en la avenida de República Argentina, todas ellas pertenecientes a los dispositivos de cuidados urgentes del 112 y del 061, que gestiona la Administración de Salud pero cuyos efectivos están contratados en un 70 por ciento a través de una empresa privada.

Alicia Cea es la portavoz de estos empleados sanitarios que se integran en CC.OO. para defender sus intereses. «Ésta es una lucha histórica, no de ahora ni mucho menos, lo que ocurre es que estábamos avanzando, dando pasos para que se reconociera nuestra situación y para que se pusiera remedio a nuestros agravios, pero desde 2009, con la llegada de la crisis y con el cambio de consejeros, todo se ha paralizado», declaró Cea ayer en representación de sus compañeros.

Gestores e informáticos

Los datos objetivos en los que se asienta la protesta son los siguientes: el servicio del 112 cuenta con 18 trabajadores, todos ellos en nómina no de la Junta, que es la titular del servicio, sino de una empresa privada. El caso del 061 es diferente: el dispositivo está compuesto por 90 profesionales, de los cuales 60 sí que pertenecen a la Administración autonómica de un modo directo mientras que los 30 restantes ejercen a través de una subcontrata. Este último grupo está compuesto por gestores telefónicos y por informáticos entre otros especialistas sanitarios.

Además de los descuadres salariales, el agravio entre los empleados de la Junta y los que se hallan en régimen de subcontrata incumbe a los turnos de trabajo y a los horarios laborales. Lo explicaba ayer Alicia Cea: «Los cuadrantes se modifican más debido a esta situación, y no siempre se atiende el respeto por el descanso, por el sueño y por el horario de comidas, pues hay veces que salimos de turno de noche y estamos obligados a incorporarnos al de tarde en pocas horas.El tiempo de descanso es mínimo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación