Poesía
Sergio Ramírez, Premio Cervantes y perseguido por el Gobierno de Daniel Ortega, estará en Cosmopoética
El otro nombrei nternacional que se suma a la programación es el escocés Irvine Welsh ('Trainspoitting')
El Premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez , escritor, político y periodista nicaragüense , intelectual inspirador de la revolución saninista en su día, hoy perseguido por el régimen de Daniel Ortega -hay orden de prisión contra él aunque vive en Madrid- serás uno de los nombres propios que completará el cartel de Cosmopoética 2020, que tendrá lugar en Córdoba del 12 al 20 de noviembre. Sergio Ramírez será protagonista el día 20 de noviembre en el ciclo 'Cosmodiálogos'. Así lo ha comunicado hoy el Ayuntamiento de Córdoba.
Sergio Ramírez (1942) fue uno de los intelectuales de la revolución sandinista en Nicaragua , vicepresidente de Daniel Ortega hasta 1990, cuando la revolución fue derrotada en las urnas. Hoy, Ortega es de nuevo presidente y tras detener a los líderes de la oposición se ha atrevido con Ramírez, premio Cervantes, que parecía intocable pese a sus críticas.
Su novela negra 'Tongolele no sabía bailar' (Alfaguara) , que retrata la corrupción del país y la sangrienta represión al levantamiento de 2018, ha llevado al régimen a secuestrarla y emitir una orden de detención contra Sergio Ramírez , que está en Madrid, por incitar al odio y conspirar para menoscabar la integridad nacional.
Otro de los protagonistas de esta edición será el escocés Irvine Welsh , que clausurará la muestra cordobesa de los versos el mismo día. Su primera novela, 'Trainspotting', tuvo un éxito extraordinario, al igual que su adaptación cinematográfica . En El artista de la cuchilla, novela de 2016 que acaba de ser publicada en español por Anagrama, el escritor recupera como protagonista a Frank Begbie, el psicópata de aquella pandilla de inadaptados que protagonizaba Trainspotting, quien ahora vive rehabilitado en California.
Estas dos figuras internacionales se unirá al bloque central dedicado a Portugal y la 'saudade'. Entre otros, participarán Nuno Júdice, premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2013. Nacido en 1949, Júdice pertenece la generación lusa de poetas de los 70, década que vio el final —como en España— de la dictadura militar. Tiene una extensa obra que abarca la poesía, el teatro, el ensayo y la novela.
Nueva generación lusa de la poesía
Ana Luisa Amaral, que ostenta el mismo galardón desde este mismo año, también estará en Cosmopoética. La creación poética de Amaral es posterior en una década a la de su paisano Júdice, pero casi igual de extensa. Son dos de los cuatro poetas portugueses que tienen el Premio Reina Sofía en sus 30 años de historia.
Otro autor, Gonçalo Tavares, nació en 1970, empezó a escribir a los 18 años pero no publicó su primer libro de poesía hasta comienzos del presente milenio. Después, su creación literaria, que también incluye la narrativa, se aceleró. Es un escritor paciente avalado por la crítica. Completan el círculo luso poetas portuguesas de los 70 a los 90 en un diálogo entre generaciones, como Maria João Cantinho o Sara Da Costa, entre otras.
En el apartado de letras españolas , a los ya anunciados Miren Agur Meabe , el último Premio Nacional de Poesía, y la escritora Milena Busquets , se sumarán Diego Doncel, veterano autor que obtuvo el Adonais en 1990 y 30 años más tarde el Loewe (con ‘ La fragilidad’, su último libro, una oda a su padre fallecido), que es otro de los autores a los que se podrá escuchar en Cosmopoética; Abraham Guerrero, el cordobés Salvador Gutiérrez Solís o Gonzalo Esparza. Otro de los nombres que completan el cartel es el actor Alberto San Juan.