Ayuntamiento
Así será la nueva movilidad en Córdoba: cambios en accesos a colegios, más bicis y favorecer al peatón
El Consistorio está admitido provisionalmente en el plan de ayudas del Ejecutivo central en esta materia
El Ayuntamiento pide proyectos por valor de 18 millones a los Next Generation
Dando por hecho que la Zona de Bajas Emisiones de Córdoba afectará al Casco y al Centro (rara vez se llevan este tipo de cuestiones a los barrios), la realidad es que el manual generado por el Gobierno para orientar a las ciudades de más de 50.000 habitantes obliga a tocar asuntos sensibles . Uno de los principales pasa por los permisos que se dan a los padres y madres con hijos en colegios de corta edad con el objetivo de que lleven a los críos a clase y los recojan en unas horas determinadas.
El proyecto aboga por iniciativas que se pusieron en marcha en Córdoba relacionadas como los caminos escolares seguros o el uso de transportes colectivos . Pero indica que hay que restringir de forma notoria los permisos que se dan para los vehículos particulares . El asunto ha sido objeto de debate entre el gobierno municipal y las comunidades escolares afectadas porque existe una realidad. Las ampas realizan fuertes presiones con el objetivo de que se tengan acceso a paso franco en determinadas horas generando una intensidad de tráfico fuera de lo común.
La iniciativa obliga también a realizar un nuevo enfoque sobre las bicicletas o los Vehículos de Movilidad Personal . El Consistorio cordobés ha realizado no pocos movimientos tendentes a restringir su uso en calles peatonales. El nuevo enfoque defiende que hay que ordenar todo eso en vez de prohibirlo .
Financiar la compra de vehículos
Córdoba , por ejemplo, no dispone de una red compartida de bicicletas que con el nuevo marco se convierte en altamente recomendable . También tendrá que establecer itinerarios peatonales porque el principal elemento que se quiere fomentar es cubrir este tipo de recorridos cortos caminando,. Y establece como necesaria una reordenación de los carriles dedicados al transporte público en régimen exclusivo. El Consistorio lleva años con un proyecto de bus rápido en el cajón que ha ido postergando una y otra vez por los efectos que puede tener en el siempre sensible tráfico privado.
La pregunta procedente es que quién paga todo esto . Una de las fuentes es el dinero europeo de los Next Generation -el Consistorio de Córdoba ya tiene concedidos 7,4 para distintos programas, que no tienen aún que ver con la movilidad-. El Consistorio realizó una petición de fondos a la línea abierta por el Ministerio de Transportes para poder financiar aspectos como la adquisición de vehículos . La convocatoria aún no aparece resuelta que la candidatura de Córdoba sí aparece como formalmente aceptada . El BOE explica de forma clara que la aceptación no implica, en ningún caso, que se tenga derecho a los fondos.
Una de las claves de la línea oficial de financiación, de 1.500 millones de euros, es que se pueden presentar a ciudades de más de 50.000 habitantes capitales de provincia o de 20.000 a 50.000 habitantes con una serie de requisitos que vayan a implantar ZBE. La figura solo es obligatoria en las de más de 50.000 vecinos.
Noticias relacionadas