Municipal
Así será la incubadora de biotecnología Córdoba Biotech cuando esté construida
El proyecto cuesta 1,3 millones, tendrá dos plantas y unos 1.600 metros cuadrados construidos
![Fachada del edificio](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/08/s/imagen-edificio-biotech-kQHG--1248x698@abc.jpg)
Córdoba Biotech es el nombre que llevará la incubadora de biotecnología que el Ayuntamiento de Córdoba levantará en Rabanales 21 para el uso de unas treinta empresas del sector. ABC ha tenido acceso al proyecto arquitectónico aprobado para el edificio. Un complejo que fue desarrollado por la consultora Bim Global. Primer guiño a las sinergias. La empresa se encuentra en Rabanales 21 donde desarrolla un método colaborativo para la gestión de proyectos constructivos.
El proyecto se fundamenta en la agregación de módulos de diez por diez metros subdividibles a su vez. El sistema funciona literalmente como un juego de construcción. En la memoria del proyecto, los autores han incluido la primera maqueta con la que efectuaron sus ideas. Está hecha con piezas de Lego . La idea final es la de un edificio que cuenta con dos plantas útiles con seiscientos metros cuadrados cada una.
La propuesta que ha realizado Bim Global es que la planta baja esté presidida por un hall con doble altura y cubierta acristada que daría iluminación natural. En esa zona se establecerán los laboratorios cooperativos del edificio que serán compartidos por las empresas incubadas. Todo en inglés como corresponde al sector. Tres «Knowledge Hubs » (lo que vienen a ser salas para trabajar) de unos sesenta metros cuadrados, zona de apoyo legal, un laboratorio de modelos y otro de ideas.
![Visión del proyecto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/08/s/otra-vision-edificio-kPYD--510x349@abc.jpg)
En la planta superior se han previsto hasta diez laboratorios que serán de uso privado para las empresas incubadas. Están pensados para que el trabajo que no se comparte porque puede acabar en patente y en negocio para cada una de las empresas. Tendrá un «coworking Toda la planta superior está dedicada a zona técnica (como las máquinas necesarias para el funcionamiento del edificio y un huerto urbano para el crecimiento de plantas que sean precisas en los ensayos de las empresas. El total de la superficie construida supera los 1.600 metros cuadrados.
![Espacios de la planta baja](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/08/s/planta-baja-centro-kQHG--510x349@abc.jpg)
El presupuesto estimado no es el de una inversión precisamente cara. La empresa que ha realizado el modelo de proyecto entiende que se puede hacer por 1,3 millones de presupuesto de contrata. Es decir, con la obra civil, el beneficio industrial y los servicios profesionales necesarios. El Consistorio tiene el 80 por ciento de la financiación del proyecto concedida vía Feder pero parte de esos recursos tienen que ir obligatoriamente al equipamiento tecnológico del centro.
Noticias relacionadas