Proyecto
Así será la Feria de Córdoba que quieren los caseteros
El proyecto dotaría al recinto de aceras, pavimento y electricidad soterrada, con un coste de cinco millones más gastos
![Recreación del nuevo recinto ferial, con pavimento y acerado y sin cableado aéreo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/15/s/feria-ters-cordoba-ke9F--1248x698@abc.jpeg)
La Asociación de Casetas Tradicionales (ACT) entregó ayer el proyecto técnico de remodelación del Arenal, que recoge las aportaciones realizadas durante meses por parte de los principales colectivos y asociaciones de la ciudad en la Comisión de la Feria , pilotada por el Consejo del Movimiento Ciudadano.
Noticias relacionadas
La reforma, según las especificaciones dadas ayer por el presidente de ACT, Rafael Bocero , prevé la creación de 27.000 metros cuadrados de acerado y pavimento , otro tanto de zonas verdes y 46.000 metros de casetas . «El siguiente paso es reunirnos el 27 con quien salga elegido» en las Municipales, dijo Bocero, puesto que «ahora hay que hablar de cantidades y plazos, no queremos sacarlo a licitación para que luego Intervención nos diga que no se puede hacer por fases».
![Otro aspecto del recinto en una recreación por ordenador](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/15/s/feria-una-cordoba-k95B--510x349@abc.jpeg)
Entre las novedades que plantean los caseteros está el pavimentado de todas las calles del recinto, incluyendo acerados separados. El albero quedaría únicamente para el interior de las casetas y la explanada donde se sitúa la portada de la Feria. Además, las plataformas viarias contarían, si el proyecto sale adelante, con espacios diferenciados para el tránsito de peatones, por un lado , y las caballerías y vehículos de servicios (Policía Local, Bomberos, ambulancias...) por otro. Ambas zonas estarían delimitadas con un bordillo en pendiente.
Otro aspecto importante es el soterramiento de las líneas eléctricas y la colocación de arquetas subterráneas que facilitarían el montaje y desmontaje anual de las casetas; ahora mismo el cableado es aéreo. Los postes de luz pasarían a ubicarse en los laterales de las calles en lugar de en el centro, como están ahora, y sólo servirían para sostener el alumbrado extraordinario. Con la instalación eléctrica fija , el Ayuntamiento ahorraría cada año el dinero que le cuesta la colocación temporal, que ACT no ha sabido cifrar. Los caseteros también eliminarían costes asociados.
![En la imagen se aprecia la nueva colocación de postes en los laterales, no en el centro](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/15/s/feria-dos-cordoba-k95B--510x349@abc.jpeg)
El proyecto entregado a la Comisión de Feria incluye también mejores saneamientos para facilitar la limpieza y las tomas de agua, también subterráneas. De ese modo se facilitaría la colocación de aseos. En cuanto a zonas ajardinadas, el documento contempla un área de descanso con más arbolado, bancos y fuentes entre las casetas y la calle del Infierno, donde ahora hay albero y un muro. «La idea es que que sea algo más natural y fresco , porque la feria no puede tener dos calles importantes y un callejón», dijo Bocero.
La forma de desarrollar el proyecto es poco usual. Se ha encargado de la redacción ACT, a través del estudio de arquitectura Factor(IA) , que no ha cobrado por su trabajo. Ello ha sido posible gracias a un convenio con el Ayuntamiento que le da, según la asociación, plena validez al documento. Con esa colaboración público-privada se ha ganado en celeridad : en apenas cinco meses ya estaba listo un proyecto que en manos del Ayuntamiento podría haber tardado años.