Agricultura

La sequía pone en peligro la viabilidad del cultivo del almendro en Córdoba

Una investigación de UCO, Ifapa y CSIC alerta de los daños por las limitaciones de agua

La campaña de la almendra en Córdoba concluye con una subida del precio de hasta el 30%

Un campo de almendras en Córdoba VALERIO MERINO

Pablo Cruz

Ningún cultivo ha experimentado en los últimos años un crecimiento tan destacado de su superficie en Córdoba como es el caso de la almendra. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan que en 2020 (último dato disponible) las explotaciones que sembraban este fruto seco en la provincia sumaban 13.334 hectáreas, cuando una década antes apenas se llegaban a las 400. La mayoría de estas plantaciones, ubicadas en el Valle del Guadalquivir y en el Sur del territorio, son de riego, por lo que existe una gran preocupación con las posibles restricciones que pueda aprobar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para el próximo periodo estival con motivo de la sequía reinante.

Una investigación llevada a cabo por grupos de la Universidad de Córdoba (UCO) , el Ifapa de Córdoba y el CSIC alerta del peligro que corren las nuevas explotaciones de almendro en regadío si sufren limitaciones en la llegada de agua. El catedrático emérito del Departamento de Agronomía de la UCO , Elías Ferreres , informó a ABC de que este proyecto, que inició su andadura en 2011 , tuvo inicialmente el objetivo de determinar las necesidades hídricas de este cultivo en el Valle del Guadalquivir , así como conocer la respuesta en términos de producción a distintas dotaciones de agua, algo que no se había hecho hasta ahora.

Ferreres señaló el estudio indica que las necesidades de agua de una plantación de almendro son elevadas al rondar los 1.200 litros por metro cuadrado al año a fin de conseguir la máxima producción situada en 2,6 toneladas por hectárea. Los cálculos de los investigadores concluyen que estas explotaciones precisan unas aportaciones hídricas de entre 700 y 800 litros por metro cuadrado en la zona de análisis. «Si no se dispone de esas cantidades, los estudios realizados determinan la reducción de la cosecha de hasta un 40 por ciento», según aseguró.

Los trabajos experimentales

El también investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC informó de que los trabajos experimentales se llevaron a cabo durante nueve años en una finca de unas cuatro hectáreas ubicada en la sede del Ifapa de Alameda del Obispo , estableciendo las distintas respuestas del cultivo a cada dotación de riego. «Se utilizó instrumentación avanzada para conocer el uso de recursos hídricos por su parte de los árboles y se analizó en detalle su reacción a una situación de falta de agua, al mismo tiempo que la larga duración del experimento permite sacar conclusiones válidas sobre la sostenibilidad del riego deficitario para plantaciones comerciales en condiciones similares», resaltó el experto.

Un insecto en un almendro en flor VALERIO MERINO

Si no llueve en las próximas semanas, es muy posible que la CHG apruebe menos dotaciones para la campaña de riego de verano y otoño. En este sentido, Ferreres opinó que «una plantación frutal en regadío supone una inversión considerable, por lo que su propietario debería contar con las garantías suficientes de suministro de agua para poder ser sostenible». No obstante, a su juicio, «en situaciones de sequía como la actual el cultivo puede mantenerse con riego deficitario siempre y cuando la dotación no sea tan escasa como para amenazar la viabilidad de la explotación y la vida de los árboles ».

En relación a la continuidad del crecimiento de este cultivo registrado en los últimos años en Córdoba , el catedrático de la UCO recordó que «el almendro es cultivo muy rentable y, por ello, tiene mucho futuro». Sin embargo, desde su punto de vista, «no debería expandirse por encima de las disponibilidades de riego sin que su sostenibilidad se vea amenazada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación