Sequía

El Gobierno de España varía tres veces en cinco meses su solución al agua del norte de Córdoba

El PSOE aprieta ahora a la Junta con una tubería que nunca planteó y tras eludir en el Decreto de Sequía medidas urgentes

El Gobierno sufragará ahora la conexión de La Colada con Sierra Boyera que excluyó del decreto de sequía

La Junta de Andalucía intenta acelerar los trámites para conectar La Colada de Córdoba

Estado del embalse de Sierra Boyera, en los municipios de Belmez y Peñarroya Julia López

F. J. Poyato

El PSOE en bloque, desde la Delegación del Gobierno en Andalucía y su subdelegada en Córdoba, hasta Juan Espadas, la dirección provincial, alcaldes y la Diputación han encontrado en el problema del suministro de agua en el norte de la provincia el ‘leit motiv’ para levantarse de la lona tras el ‘shock’ de las pasadas elecciones andaluzas, con unos resultados negativos históricos.

En apenas una semana, varios dirigentes socialistas han anunciado una solución «de emergencia» para garantizar el agua a casi 80.000 cordobeses de Los Pedroches y el Guadiato : una tubería kilómetrica en superficie por valor de 2 millones de euros desde el embalse de La Colada a la ETAP de Sierra Boyera con bombeos convencionales y sin plazos de ejecución conocidos por ahora. Y todo ello acompañado de la misma crítica al PP sobre su «inacción» ante un problema que, curiosamente, meses atrás, el propio Gobierno que ahora sube el pistón, eludió en el Decreto de Sequía , donde no incluyó ninguna medida de impacto directo sobre un problema de abastecimiento del que se venía hablando desde enero y febrero pasados.

Solicitud para las obras de emergencia para el trasvase de La Colada a Sierra Boyera ABC

Los socialistas , temerosos de que el varapalo electoral del 19-J llegue a sus despensas municipales en mayo próximo, han planteado ya el primer ‘casus belli’ político frente a la mayoría absoluta del PP en la Junta de Andalucía con el agua del norte de Córdoba . Hasta un alcalde de la zona, el que fuera presidente de la Diputación y edil de Hinojosa ahora, Matías González, ha empezado a lanzar avisos de corte de suministro en estos días.

«Ante la inacción de la Junta, el Gobierno de España actuará para garantizar el agua a los vecinos de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches », dijo el sábado en una nota oficial el delegado del Gobierno en la región, Pedro Fernández. Lo curioso del caso es que dos meses y medio antes , el Ministerio de Transición Ecológica, se desmarcaba de cualquier medida de urgencia en la zona para paliar el mismo mal. Como informó ABC, lo hacía en una respuesta oficial del 29 de abril, donde abogaba por la solución de la Junta de Andalucía de concluir la tubería soterrada desde La Colada a Sierra Boyera y para la que se está ultimando el proyecto, a la par que «reconsideraba la necesidad de ejecutar la solución consistente en conectar Sierra Boyera y el embalse de Puente Nuevo aguas abajo del anterior».

El Gobierno responde que se ejecutará en el Decreto de Sequía, pero no lo hizo ABC

Lo que ahora es todo prisa y urgencia, hace apenas dos meses y medio, no era viable por coste y tiempo. Pero tampoco entonces se arbitró otra solución viable y provisional como la que ahora se pone sobre la mesa.

Ese enlace entre Puente Nuevo y Sierra Boyera fue propuesto por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a comienzos de año. De hecho, como también informó ABC y aquí se reproduce, hay un oficio de la CHG a Emproacsa del 15 de febrero en el que le pide incluso un ateproyecto técnico para unir ambas presas ya que «es completamente necesario reforzar las garantías a este abastecimiento que es muy insuficiente», decía el órgano de cuenca, que pidió al Ministerio incluir la obra en su D ecreto de Sequía .

Ahora, el Gobierno se apunta a financiar una obra que descartó y a la que no planteó alternativas ABC

«Con el fin de solucionar estos problemas y garantizar el abastecimiento de toda la Zona Norte, es necesario conectar mediante una obra de emergencia Puente Nuevo y Sierra Boyera —prosigue—. Ante la inminente llegada de fondos para acometer esta emergencia por parte del Ministerio, que va a incluir estas obras en el Real Decreto Ley de Sequía (...) necesitaríamos la redacción de un anteproyecto de la misma por parte de Emproacsa », acaba el oficio.

Transición Ecológica dos meses después no la incluye en esa norma, la califica de obra cara (19 millones) y poco viable para la urgencia requerida, sin plantear ninguna otra alternativa . Es más, insiste en que es la conducción de la Junta la que «da garantía de suministro en tiempo y recursos que la zona demandaría» siendo «además la Junta de Andalucía la competente» en toda la comunidad.

De momento, la Junta ha llegado a cuestioner la viabilidad técnica de esta solución que ha tildado a la vez de «ocurrencia», aunque a la par estaría dispuestas a «auxiliar al Gobierno» en lo que proponga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación