AGRICULTURA

La sequía amenaza con arruinar el año agrícola de Córdoba

Cultivos como el olivar o los cítricos dependen de que llueva pronto para salvar la temporada

Estado actual del pantano de Iznájar, el de mayor capacidad de Andalucía ABC

P. CRUZ

Septiembre no sólo es el inicio del curso escolar, sino también supone el comienzo de un nuevo año agrario , un buen momento para conocer la opinión de los distintos sectores agropecuarios sobre los principales retos que afronta el campo cordobés en los próximos meses. Estas son las principales cuestiones que quitan el sueño a agricultores y ganaderos

Sequía

Los productores están seriamente preocupados por las insuficientes lluvias caídas en Córdoba en los últimos meses El presidente provincial de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa , apuntó que los embalses están a unos niveles muy bajos y aseguró que «da miedo y es desolador ver la sequedad en la que se encuentra el campo». A su juicio, se necesitarían periodos de entre ocho y diez días seguidos de chubascos con una intensidad media a fin de que no se generen daños en los cultivos.

El secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Miguel Cobos , fue más específico al señalar que «si de aquí a un mes no caen entre 100 y 150 litros por metro cuadrado de una forma suave para que el terreno asuma bien el agua, corren peligro cultivos como es el caso de la aceituna , tanto de mesa como para aceite de oliva, además de los pastos para el ganado , que «ahora se está alimentando con piensos, con el consiguiente coste económico para el productor».

Integración

Cooperativas Agrolimentarias es una firme defensora del aumento de la dimensión de las estructuras comerciales de sus socios. «Apostamos por desarrollar un modelo complementario de ventas con el objetivo de colocar a nuestros productos lo más cerca posible del consumidor y así en ganar en rentabilidad», según declaró su presidente, Rafael Sánchez de Puerta .

Ganadería

El Norte de la provincia, una de las principales zonas ganaderas de Andalucía, está pasando por momentos difíciles . El secretario provincial de UPA aseguró que este sector, que supone el 15 por ciento de la PFA «atraviesa una crisis permanente con precios bajos con lo que no se cubren costes, lo que ha traído consigo la pérdida de animales en el ovino, el caprino y el vacuno de carne». La excepción , según Cobos, es la actividad láctea en Los Pedroches debido a su tradición y a la labor de Covap.

Regadío

En mayo se constituyó la Mesa del Regadío , formada por Asaja, UPA, COAG, las cooperativas y la Junta, con el objetivo de incrementar el número de hectáreas con riego en Córdoba al representar sólo el 16 por ciento de la superficie existente en Andalucía al mismo tiempo que envasa en sus pantanos la mitad del agua existente en la comunidad. Sus promotores afirmaron que continuarán con esta reivindicación .

Olivar

El aceite de oliva es un sector fundamental para el campo cordobés puesto que representa más de la mitad de su Producción Final Agraria (PFA) .

Para Fernández de Mesa «el olivar debe salir del atolladero climático provocado por la sequía con una buena perspectivas de precios , eso sí, salvando la especulación a fin de que el consumo no se vea afectado».

La sequía amenaza con arruinar el año agrícola de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación