Tribunales
La sentencia del mayor caso de fraude de oro se conocerá en Córdoba a partir del 26 de junio
Se notificará por vías telemáticas para impedir la asistencia de docenas y docenas de profesionales
La sentencia del macrojuicio Fénix por el mayor presunto fraude del oro negro en España se conocerá a partir del próximo 26 de junio. El Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba notificará telemáticamente, vía Lexnet, la sentencia a las partes del proceso, como son junto a las acusaciones -Abogacía del Estado y Fiscalía- y a los abogados del casi centenar de acusados que se sentaron en el banquillo desde noviembre de 2019 a marzo de 2020.
La sentencia que será dictada por la jueza titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba, Inmaculada Nevado , cuenta con más de 250 folios, según ha podido saber ABC.
Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado estimaban que se había desarrollado un entramado para defraudar a Hacienda unos 150 millones de euros entre los años 2002 y 2006. En este caso, la sentencia podría ir desde la absolución de los acusados a penas muy atenuadas de prisión y multas millonarias si se atienen a las posibles dilaciones indebidas del procedimiento que estuvo 12 años en instrucción.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJA) explicaba por su parte que el final del juicio al coincidir con el inicio de la pandemia, tuvo que agilizarse y evitar la presencia físcia. Por tanto, lo último que se hizo físicamente en el juicio fue la presentación de las conclusiones por parte de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado a principios de marzo. Una vez decretado el estado de alarma, y ante la imposibilidad de continuar celebrando la vista oral, las acusaciones y las defensa presentaron por escrito sus informes finales, y sus escritos de conclusiones en el que los acusados renunciaron a hacer uso de la última palabra.
Noticias relacionadas
- La jueza del caso Fénix deja visto para setencia el caso del mayor fraude del oro negro de España
- Caso Fénix | Vigilancia Aduanera confirma que la empresa Córdobesa de Materias Primas era la «tapadera»
- Caso Fénix | La inspectora que destapó el caso ratifica la «Caja B» que sienta en el banquillo a los joyeros
- Caso Fénix | Un comprador de oro admite pagos con y sin factura
- Caso Fénix |Un testaferro del «oro negro» dice que sólo captaba benefactores para su fundación humanitaria
- Caso Fénix|La adminstrativa del cabecilla admite que ofrecían dos precios de oro, «con y sin factura»
- Caso Fénix | Un comercial afirma que vendía oro a «fabricantes y almacenistas» y nunca por bancos
- Guía para no perderse en el macrojuicio por el caso «Fénix», que puso en jaque a la joyería de Córdoba