ECONOMIA
Una sentencia de la UE determinará el futuro de las cláusulas suelo
Ausbanc recomienda a los miles de afectados cordobeses a presentar una demanda judicial para poder cobrar
![Reunión informativa de Ausbanc en la sede de CECO](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/14/s/ausbanc-reunion-ceco--620x349.jpg)
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada ha hecho una consulta al Tribunal de Justicia de la UE sobre la retroactividad de la anulación de la cláusula suelo en los créditos hipotecarios a instancias de la Asociación de Usuarios Bancarios (Ausbanc), lo que ha provocado la suspensión de estos procedimientos en diversos puntos del país, pero no en Córdoba.
El abogado del colectivo, Rafael López, hizo ayer un repaso del proceso legal que ha seguido esta cuestión que, según sus cálculos, afecta a miles de cordobeses y a más de dos millones de españoles. En mayo de 2013 el Tribunal Supremo dictó una sentencia declarando ilegales los límites fijados en los préstamos dedicados a la adquisición de viviendas para los clientes de BBVA, Caixa Galicia y Cajamar . «A partir de ahí, todos los juzgados en España han seguido este camino y han anulado las cláusulas de suelo por considerar que son abusivas», afirmó el letrado.
Doble posibilidad en las fechas
El problema viene por las cantidades cobradas indebidamente y que deben ser devueltas a los hipotecados por sentencia judicial. Unos tribunales (el Mercantil de Córdoba, entre ellos) apreciaban que la fecha debía ser mayo de 2013 , coincidiendo con la resolución del TS. Sin embargo, otros estimaban que debían devolverse todo el dinero de más ingresado por las entidades desde la firma de cada préstamo en base al Código Civil, que señala que «todo lo es nulo es como si nunca hubiera existido», tesis que defienden los abogados de Ausbanc.
Esta divergencia es sobre la que debe pronunciarse el TJUE, una decisión, que según la asociación de usuarios, podría conocerse antes del próximo verano . Ausbanc calcula que a cada afectado le corresponden de media 2.400 unos euros al año y animó a los ciudadanos con esta limitación en sus contratos hipotecarios que presenten lo antes posible una demanda judicial para reclamar su eliminación y el abono de las cantidades cobradas indebidamente.