Aguilar
El Señor del Retiro de Aguilar, la devoción a un lienzo que rara vez sale de la clausura
Las carmelitas muestran en su iglesia un cuadro que han difundido en estampas y fotografías para invitar a la oración
El lienzo que representa la imagen del Señor del Retiro en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas de Aguilar ha abandonado por unos días la clausura del monasterio para que pueda ser venerado de manera pública por todos sus devotos. Así lo ha decidido la comunidad carmelita ahora que se está celebrando el Jubileo por el 350 aniversario de la fundación del convento.
El cuadro nunca había sido expuesto para su veneración pública y sólo era conocido por fotografías y estampas que se han editado en alguna ocasión. Pese a ello las monjas aguilarenses siempre han difundido su devoción y han encomendado a la mediación de la imagen miles de peticiones que han llegado hasta ellas.
El lienzo reproduce la imagen de Cristo en el momento de la Oración en el Huerto . Según el historiador José Galisteo , desde el siglo XIX se arrastra la hipótesis de que puede ser obra del pintor cordobés Antonio del Castillo , que lo pudo realizar en el siglo XVII. Desde esa misma época se cree que fue una donación del obispo de Oviedo José Fernández de Toro al monasterio. Y es que este obispo había nacido en Aguilar.
Obra de finales del siglo XVII
El propio Galisteo afirma que aunque estos extremos no están confirmados la obra sí que por su estética se puede encuadrar en la última parte del siglo XVII inspirada en pinturas y grabados de estética similar.
Tampoco está comprobado que fuese una de las muchas obras pictóricas que se realizaron para este monasterio o que se adaptara para colocarla en el lugar donde ha permanecido siempre. El lienzo es venerado por la comunidad religiosa en un oratorio existente dentro de la clausura que está profusamente decorado con el mismo estilo barroco que la iglesia conventual.
Aunque es la primera vez que se expone al público en el templo, parece ser que no es la primera que abandona la clausura . En la década de los años 30 del pasado siglo XX estuvo alojado en una casa particular de la calle Moralejo en previsión de que el convento pudiera ser asaltado en un momento de conflictos sociales.
No obstante, durante esa época, nadie entró al monasterio y el Señor volvió a su lugar sin correr ningún tipo de riesgo . Hasta el día 19 de este mes de noviembre de 2021, la composición podrá admirarse durante los horarios de apertura del templo religioso carmelita.
Noticias relacionadas