La Trilla

Semillas con alta tecnología

La mejora vegetal se ha convertido hoy en día en una tecnología avanzada de alto impacto, coste y precisión

Comienza la campaña de los cereales con los mejores precios desde hace años en Córdoba

Juan Quintana

La llamada mejora vegetal, desarrollada de forma natural por nuestros agricultores durante siglos, es en la actualidad una tecnología avanzada de alto impacto, coste y precisión. En este sentido, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) ha hecho público los resultados de un estudio sobre el impacto de la mejora del trigo blando .

Este cereal es el de mayor superficie de cultivo a nivel mundial, con más de 210 millones de hectáreas. En España se cultivan 1,9 millones de hectáreas, 136.148 en Andalucía. Pero lo más relevante es que en menos de 30 años deberemos haber incrementado la producción mundial en más de un 60%, si se quiere alimentar a una población mundial en continuo crecimiento, tal como recuerda la FAO.

En los últimos cincuenta años la productividad del trigo ha aumentado alrededor del 220% como consecuencia de mejora vegetal, lo que supone alrededor de 525.000 toneladas adicionales al año, si bien es cierto que solo el 37% ha correspondido a los últimos treinta años. Por ello, tecnologías como la CRISPR-Cas9 son esenciales para avanzar en el reto alimentario de forma sostenible.

También se aumentaron los ingresos de los agricultores por encima de los 2.600 millones de euros, el 11,3% de sus ingresos entre 1990 y 2018.

Otro dato muy significativo son las más de 1.000 nuevas variedades de trigo blando registradas en la Unión Europea desde la década de los 90. En concreto en España, desde 2011, han sido 128, 41 en los últimos dos años. En lo referente al impacto medioambiental lo datos también son llamativos, con un ahorro estimado de más de 650.000 kg de fitosanitarios entre 2011 y 2015.

Hay que recordar que para poner en el mercado una nueva semilla de este cereal se necesita de media un mínimo de 10-12 años y entre 1-3 millones de euros de inversión, si bien es cierto que depende mucho del tipo de cultivo. En definitiva, una tecnología que es necesario proteger.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación