CULTURA

La Semana del Teatro de Lucena aunará el arte local con el nacional en 12 espectáculos

Kiti Mánver, María Galiana o Gorka Ochoa están entre las figuras de las obras en cartelera

Presentación de la Semana de Teatro de Lucena J. M. G.

J. M. García

La XXIII Semana del Teatro llenará Lucena de arte del 29 de septiembre al 6 de octubre. El veterano ciclo teatral vuelve a programar una docena de espectáculos para todos los públicos, gustos y edades, con el denominador común de la calidad contrastada de los mismos y la presencia de algunas de las grandes figuras nacionales de la escena como María Galiana , María Castro , Kiti Mánver , Gorka Ochoa o Santi Rodríguez , entre otras. La cita lucentina con el teatro fue presentada ayer por los ediles de Cultura e Igualdad y Servicios Sociales, Manuel Lara y Carmen Gallardo, respectivamente, que reseñaron el marcado protagonismo femenino de la misma y la apuesta por obras centradas en la inclusión social.

La Semana del Teatro se abrirá el día 29 con el espectáculo infantil « El silencio de Hamelín », premio Feten 2018 a la mejor propuesta de Teatro e Inclusión, a cargo de la compañía Farrés Brothers. El mismo día subirá a las tablas del Auditorio Municipal el cómico Santi Rodríguez con «Infarto, ¡no vayas a la luz!», la versión teatral de la experiencia del cómico andaluz en el hospital tras sufrir un infarto.

El lunes, día 30, también en el Auditorio se representará el texto ganador del Premio Barahona de Soto de Teatro Corto : «La variante Botvinnick», de Antonio Cremades, a cargo de la Escuela de Teatro Duque de Rivas, para dar paso el día 1 al primero de los grandes montajes de la semana, «Juntos» de Fabio Marra, con María Castro, Gorka Ochoa o Kiti Mánver entre el reparto, todos ellos dirigidos por Juan Carlos Rubio . La obra responde, de forma cómica, a algunas preguntas complejas para el ser humano, como ¿qué significa ser normal? o ¿estamos preparados para aceptar lo diferente?

Juan Carlos Rubio, Antonio Romero o Isabel Alba pondrán el acento cordobés a la muestra

El teatro infantil volverá a ser protagonista el día 2 de octubre con «Ni come ni deja comer» de Rafael Negrete-Portillo , premio Morales Martínez 2018. Otro montaje de gran formato, «La isla», lo último de Juan Carlos Rubio, interpretado por Gema Matarranz y Marta Megías subirá a las tablas del auditorio el día 3. El montaje explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. Habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida.

Para el día 4 se ha programado un nuevo espectáculo infantil, «Adiós Peter Pan», a cargo de la compañía Festuc Teatro , en el que actores y títeres se mezclan en el escenario. El mismo día, en el Auditorio, los aficionados podrán disfrutar de una obra con protagonismo lucentino que triunfa en Madrid. Se trata de «Off» y del actor Antonio Romero, al que se podrá ver en estas últimas semanas en la nueva entrega de la serie « La casa de papel ».

La obra «Destino a...», un espectáculo de circo, danza aérea, magia y clown ocupará la tarde del día 5 en la Plaza de San Miguel con la compañía FireFly .

La Semana del Teatro programa también obras infantiles

La Semana del Teatro se cerrará con dos obras más, una para niños de 1 a 6 años, dirigida por la lucentina Isabel Alba , «Los juguetes de Tano», y el gran montaje «El mago», una divertida comedia teñida de surrealismo y de teatro del absurdo, con un reparto de lujo que incluye a María Galiana, José Luis García Pérez o Clara Sanchís entre otros en su reparto bajo la dirección de Juan Mayorga .

Las entradas se pondrán a la venta hoy. El bono «Regala Teatro» permite ver los cinco espectáculos para adultos por 58 euros, con un 30% de descuento, y existe otro bono infantil, para las obras «El silencio de Hamelín» y «Adiós Peter Pan» por solo 5 euros.

La Semana del Teatro cuenta con un presupuesto de 32.000 euros, de los que 16.000 son aportados por el Ayuntamiento lucentino y el resto por las entidades colaboradoras. En torno a la mitad de la aportación municipal se recupera a través de la venta de entradas y bonos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación