Turismo
La Semana Santa finaliza en Córdoba con los hoteles al 90% los días fuertes y lleno en la hostelería
Estos negocios hacen análisis positivos con matices ya que parte de ellos no llegaron a cobrar las tarifas de 2019
Hostecor ve «positivo» el ciclo festivo, pero señala el impacto de la inflación y las casas rurales se llenaron al 95%
Los turistas se dejan sentir en la víspera de los días fuertes de la Semana Santa de Córdoba
Hoteles , apartamentos turísticos , alojamientos rurales y la hostelería hacen una balance positivo, con matices según el interlocutor consultado, de la Semana Santa que acaba de terminar, agotando los días fuertes turísticos que el Miércoles Santo ya se preludiaban en Córdoba .
Hoteles
ABC sondeó ayer diez hoteles de la capital, que suman 730 plazas : El Bailío (cinco estrellas); el Parador, NH Amistad, Alfaros y Soho Boutique (cuatro); NH Califa y Córdoba Medina Azahara (tres); Ítaca Colón y Casa de los Azulejos (dos); y Los Patios (una). De Miércoles Santo al Sábado (los días fuertes de este ciclo festivo), su ocupación media fue del 89% . La mejor jornada fue la del viernes, cuando llenaron al 93%. En estos negocios, hacen balances satisfactorios, si bien con matices.
En el campo de los análisis más positivos , está el del director del Hospes Bailío , Alberto Pérez. Él sintetiza estas jornadas así: « Que tengamos muchas Semanas Santas así ». «Ha sido muy buena. Se ha correspondido a la previsión de ocupación y precio medio», explica. «Hemos tenido unos ingresos superiores a los de 2019», dice comparando con la Semana de Pasión previa a la pandemia.
Rafael Ruiz, hotel Alfaros: «Ha sido un periodo muy positivo. Hemos estado del Domingo de Ramos al de Resurrección al 87% y el precio medio ha sido muy similar al de 2019»
Su homólogo en Alfaros , Rafael Ruiz, señala que los datos de su hotel han sido «muy positivos . De Domingo de Ramos a hoy [por ayer], hemos estado en un 87% de ocupación ». «Las perspectivas pueden ser buenas, pero dependen de la recuperación del turismo internacional», dice, de forma general, señalando un problema que arrastra la capital: la lentitud en la vuelta de los extranjeros -otros interlocutores también lo reseñan- . Añade que su precio medio ha sido «muy similar» al de 2019 , pero no todo es de color rosa. La fuerte subida de precios la sufren los hoteles. «Se nota en el consumo del desayuno o del almuerzo de los alojados», finaliza.
Sin salir de los cuatro estrellas , el director del Parador , Antonio López, también apunta a que para este alojamiento ha sido un «buen ciclo festivo , en línea con el de 2019 ». Las puntas de ocupación las alcanzaron de Miércoles a Viernes Santo, con más de un 95%. Las tarifas han estado «un poquito más altas, un 3% , que hace tres años», pero también recuerda que a los alojamientos les afecta la «subida de la energía o de las materias primas ». «Empieza a ser complicado aguantar el precio de un café cuanto a ti te está subiendo por encima del 12%», acaba.
Ana Bouzas, hotel Córdoba Medina Azahara: «Hemos estado un poquito por debajo de 2019 en precio medio y ocupación, que, aún así, ha sido bastante razonable»
En el Córdoba Medina Azahara (antes Tryp Los Gallos), su directora , Ana Bouzas, explica que «nos hemos quedado un poquito por debajo en ocupación y precio medio de 2019». «Aún así, hemos logrado una ocupación bastante razonable », apunta. En el Ítaca Colón, su encargado de Recepción , Miguel Rodríguez, indica que desde el Miércoles Santo su ocupación «ha estado bastante bien ». Apunta que el primer fin de semana del ciclo festivo fue «fuerte». El resto de días han sido «un poquito más flojos». Añade que sus tarifas no han estado a niveles de 2019 .
La ruta de impresiones en los hoteleros acaba en Los Patios , que dirige Sergio Bueno. Éste confiesa que « pensaba que iba a ser mejor Semana Santa ». «Aún así, después de lo que veníamos, estamos contentos», añade. «Ha habido que bajar precios respecto a 2019 y hacer ofertas. Ha costado mucho trabajo alcanzar los niveles de ocupación que hemos tenido. Nosotros nos hemos quedado un poco por debajo de la ocupación de 2019», apunta.
Respecto al restaurante que también dirige en este hotel, apunta que, respecto a hace tres años, «hemos estado un poco por debajo de 2019, tanto en ocupación cono en ticket, ya que la gente también ha recortado por las circuntancias económicas, por la inflación».
Por su parte, el presidente de Aehcor (asociación cordobesa de empresarios de hospedaje), Félix Serrano, indica que, según su sondeo, los hoteles, hostales y pensiones de Córdoba se han llenado del Domingo de Ramos al de Resurrección en una cifra de «en torno al 80%». «La ocupación y el precio medio se han quedado diez puntos por debajo de los de 2019 », advierte.
No obstante, asegura que ha sido un ciclo festivo «bueno». «No podemos quejarnos tras dos años sin Semana Santa», añade, pero, incide, sus cifras están « por debajo de las que deberíamos haber tenido ». Recuerda que el viajero internacional se recupera «lentamente» y le está afectando la guerra . Al nacional, añade, le pesa «la coyuntura económica negativa» del país.
Hostelería
El presidente de Hostecor (la patronal cordobesa de hostelería), Francisco de la Torre, señala que «valoramos positivamente» este ciclo festivo . Eso sí, diferencia entre los bares y restaurantes del Casco, Centro y zonas de procesiones y los de otras áreas de la capital. «Los primeros han estado completos», explica.
Los negocios de hostelería « han cubierto el número de comensales de antes de la pandemia ». Sus clientes han sido «mayoritariamente españoles». Añade que, según un estudio de la patronal andaluza del sector, en la región los precios han subido un 9,9% pero bares y restaurantes de la comunidad «hemos repercutido entre un 2,7% y un 3,2%» en sus cartas. Por ello, avisa, el margen comercial de bares y restaurantes esta Semana Santa se ha reducido . «El beneficio hubiera sido mayor sin el impacto del IPC », dijo.
Francisco de la Torre, presidente de Hostecor: «Valoramos positivamente la Semana Santa. Cubrimos la cifra de comensales de antes del Covid. El beneficio hubiera sido mayor sin el impacto de la inflación»
Alberto Rosales, gerente del grupo Puerta Sevilla (a él pertenecen el restaurante del mismo nombre, La Posada del Caballo Andaluz y la Taberna la Viuda), sirve un análisis aún más positivo. Asegura que, para sus negocios de restauración, este ciclo festivo ha sido «espectacular». «En número de gente, ha sido lo mismo que en 2019. A lo mejor, ha habido un poquito menos de gasto, pues la situación económica de las familias no es tan boyante» como hace tres años, explica.
En La Cazuela de la Espartería , su dueño , José Salamanca, ofrece otra ración de optimismo. Para su negocio, la Semana de Pasión ha sido «muy positiva». « Creo que ha sido incluso mejor que la de 2019 », apunta. Destaca que «todos los días las calles estaban hasta la bola». «Hemos vuelto a la normalidad en turismo y movimiento de los cordobeses», argumenta.
Apartamentos turísticos
Los alojamientos de este tipo consultados por ABC albergan balances positivos . En el Zaguán de la Judería , una casa que ofrece tres suites, su gerente, Inmaculada Ruiz, explica que ha sido una «buena Semana Santa». Han estado «completos» todos los días del ciclo festivo , salvo «una cancelación que tuve y no pude cubrirla». Para alcanzar este buen resultado en este ciclo festivo, no ha tenido que variar las tarifas que inicialmente planteó. «No eran elevadas», finaliza Ruiz.
Un análisis idéntico se aloja en los apartamentos Alhajas (tres de dos habitaciones y otros tantos de una). Su encargado , José Manuel Pérez, explica que han estado « al cien por cien todos los días » de la Semana de Pasión. «Han sido unas jornadas buenas después de todo lo pasado. Es lo que se estaba esperando», ahonda. Acaba indicando que «no hemos tenido que hacer tarifas especiales» para llenar.
Ramón Villegas, apartamentos Enmedio21: «Estos nueve días, hemos estado casi en un 90% de ocupación con precios volviendo a la normalidad. En septiembre, las tarifas eran de risa»
Y en Enmedio 21 (siete apartamentos), su gerente , Ramón Villegas, se mueve en una línea idéntica. Dice que ha sido una « muy buena Semana Santa . En estos nueve días, hemos estado casi en un 90% de ocupación, con precios volviendo a la normalidad . En septiembre, las tarifas eran de risa».
Alojamientos rurales
Consultar a Emcotur (asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba) sobre los alojamientos rurales es sólo variar de ruta. El mensaje positivo es similar. Su vocal para estos establecimientos , Francisco Linares, asegura que el balance de este ciclo festivo ha sido «muy positivo».
«Ha sido una buena Semana Santa », recalca. Explica que «se han cumplido las previsiones de alcanzar el 95% de ocupación de media de Jueves Santo a Domingo de Resurrección» en estos negocios.
Francisco Linares, vocal de Emcotur: «Se han cumplido las previsiones del 95% de ocupación en alojamientos rurales del Jueves Santo al Domingo de Resurrección»
«El tiempo ha acompañado mucho », comenta, aportando un factor que ha influido en este positivo balance. Añade que el 30% ó 35% de estos negocios han estado ocupados del 9 de abril, sábado, al Domingo de Resurrección.
Los viajeros que les llegaron son «españoles, sobre todo» . «Las mayores reservas correspondieron a Córdoba capital y las provincias de Sevilla y Madrid », explica este directivo de Emcotur. Apunta que el sector «ha mantenido los precios, aunque los gastos han subido para todos».
No obstante, da elementos que han jugado este año a favor de su actividad: «En 2021, hubo restricciones de movilidad y aforo en los alojamientos rurales , por el Covid». De hecho, Linares dice que la Semana Santa que se despidió ayer fue «un poquito mejor» que la de 2019..
Noticias relacionadas
- Los turistas se dejan sentir en la víspera de los días fuertes de la Semana Santa de Córdoba
- La Junta prevé una ocupación hotelera que pasará el 75 por ciento a partir del Jueves Santo en Córdoba
- Los turistas nacionales caen en Córdoba sólo un 1,6% sobre 2019, pero los extranjeros aún se hunden un 54%