CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
El alcalde de Córdoba, sobre la Semana Santa: «Hoy por hoy no se cuestiona suspenderla por el coronavirus»
Cofradías, Cabildo y Ayuntamiento trabajan como si la fiesta se celebrase, pero recuerdan que deciden el Gobierno y la Junta de Andalucía
POR el momento, se trabaja como si la Semana Santa fuese como todos los años; pero, también por el momento, hay conciencia de que la fiesta en la calle se puede suprimir ante la epidemia de coronavirus. Ni el Ayuntamiento de Córdoba ni la Agrupación de Cofradías hablan hoy de que se puedan prohibir las procesiones en la calle, pero en ambos organismos aseguran que están dispuestos a cumplir las directrices de las Administraciones con competencias sanitarias. Es decir, del Gobierno central y de la Junta de Andalucía , que tienen el mando.
Bellido: «Es irresponsable poner en duda la celebración de la Semana Santa de Córdoba»
El alcalde de Córdoba , José María Bellido , aseguró que hoy por hoy «no se cuestiona la celebración de la Semana Santa », y juzgó «irresponsable» ponerlo en duda. «Aun quedan muchas semanas por delante y tendremos que seguir la evolución y las indicaciones que nos hagan las autoridades sanitarias y los organismos oficiales para cumplir los protocolos establecidos por el Ministerio y la Consejería», dijo.
El presidente de la Agrupación de Cofradías , Francisco Gómez Sanmiguel, explicó que hasta el momento de ayer no había «ninguna comunicación ni de la Junta ni del Gobierno » que alterase lo previsto para este año, que es lo mismo que para otros años: la celebración de las estaciones de penitencia de las cofradías en la calle, un total de 38.
Convencimiento de que saldrán las cofradías
Se remitió para ello a las últimas declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla , quien acaba de insistir en que la Semana Santa no se suspenderá. Es más, la Agrupación y algunos técnicos del Ayuntamiento mantuvieron ayer una reunión preparatoria sobre la organización de la fiesta, algo habitual todos los años.
De todas formas, y aunque se muestre convencido de que las cofradías van a poder salir a las calles de la ciudad en este 2020 , el presidente de la Agrupación de Cofradías también es consciente de que se están suspendiendo grandes fiestas y citas. La última, que se concretó en la noche del martes, es la supresión de las fietas de las Fallas en Valencia, una de las más concurridas de España . «Ahora puede ser uno de los peores momentos del virus, pero habrá que ver cómo está la situación para Semana Santa», dijo.
Para el Domingo de Ramos faltan algo más de tres semanas en las que la situación se puede controlar, y eso no justificará la eliminación de la fiesta popular más concurrida de Córdoba, la que más gente saca a la calle y la que más participación precisa.
Medidas coherentes
Sí que advirtió de que una hipotética supresión de la Semana Santa necesitaría medidas coherentes. «No se pueden prohibir las procesiones y luego que los veladores de la Corredera estén hasta arriba, y que se haga lo mismo para las procesiones de toda España», manifestó el presidente, que lanzó un mensaje de «tranquilidad» ante el tiempo que falta todavía para que tenga que estar en la calle la primera cruz de guía.
En la misma línea se mostró el Cabildo Catedral de Córdoba , que insistió en que todavía no tiene ninguna directriz. Sí ha hecho alguna pregunta a la Consejería de Salud relativa al culto para la próxima Semana Santa, pero la organización se hace igual que otros años, con la perspectiva de que por la Mezquita-Catedral pasen las 38 cofradías de la Semana Santa.
Noticias relacionadas