EDUCACIÓN
La Selectividad o «el control de la ansiedad»
Más de 4.100 alumnos afrontan hoy el inicio de la Prueba de Acceso a la Universidad
La Selectividad es un examen en el que el «control de la ansiedad» esclave, en opinión de Gloria Rubio Moreno, psicóloga del centro Ábaco de la capital. Para la especialista, el grado de éxito en este tipo de citas depende en gran medida de «las estrategias para afrontar el examen y de la capacidad para reducir la ansiedad, forjada en la mayoría de las ocasiones por el miedo al fracaso o las excesivas expectativas que, tanto los demás como nosotros mismos, nos hemos generado», precisa Rubio. En este sentido, la psicóloga apunta que «muchos alumnos consideran que es determinante, que en el caso de no aprobar no podrán estudiar lo que quieren y no piensan que siempre hay más alternativas».
El bloqueo mental es una de las sensaciones más habituales que sufren los alumnos cuando se enfrentan a las pruebas de acceso a la Universidad. No obstante, se trata de un sentimiento «real, porque con la ansiedad el sistema neurológico no funciona adecuadamente y ello impide que accedamos a esa información que tenemos guardada a largo plazo», señala la profesional de Ábaco. Además, el bloqueo es muy común también en otro tipo de citas académicas, aunque se agudiza en Selectividad. «Desde pequeños estamos acostumbrados a valorar el conocimiento, pero hay situaciones en las que aparece el miedo al fracaso, a lo que los demás esperan de ti, por eso la ansiedad y la paralización mental suelen aparecer cuando los estudiantes tienen que enfrentarse a hablar en clase o hacer una exposición oral frente a los profesores», indica Rubio.
«Técnicas de relajación»
Para combatir este problema, la psicóloga propone realizar previamente «técnicas de relajación con la respiración, rebajar las expectativas sobre lo que podemos conseguir, confiar en uno mismo y elaborar estrategias». En definitiva, ejercicios para mejorar la autoestima, «imprescindible para este tipo de retos». A pesar de estos condicionantes adversos, el índice de estudiantes aprobados en la PAU es muy elevado. El año pasado más del 93% de los alumnos andaluces que la realizaron lograron superarla.
Los estudiantes cordobeses se enfrentan hoy a la última Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) tal y como se conoce actualmente. La temida Selectividad desaparece después de cuatro décadas del sistema educativo para dejar sitio a unas nuevas pruebas de acceso que tendrán que definirse en los próximos meses. Antes de su extinción, 4.112 alumnos demostrarán sus conocimientos en las 14 sedes repartidas por toda la provincia.