Coronavirus en Córdoba
La Selectividad se hará en Córdoba con mascarillas y aulas con un tercio de su capacidad
Cada universidad tendrá un coordinador y se desinfecatarán las aulas
![Pruebas de Selectividad en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/09/s/selectividad-coronavirus-cordoba-kQIB--1248x698@abc.jpg)
La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Córdoba, todavía conocida como Selectividad , se realizará los días 7, 8 y 9 de julio en aulas con un tercio del aforo y con mascarillas higiénicas para estudiantes, profesores, vigilantes de exámenes y personal de los centros.
Así se recoge en la propuesta de protocolo sanitario para la organización y correcto desarrollo de esta evaluación aprobada por la Junta de Andalucía. El documento recoge una serie de consideraciones generales de prevención , así como recomendaciones de higiene relativas a las sedes, a la actividad en sí y a los aspirantes. Entre las instrucciones concretas relacionadas con las instalaciones, se marca reducir la capacidad de las aulas a un tercio , con el máximo de distanciamiento posible entre los estudiantes.
Para el caso de clases con bancadas escalonadas , y cuando sea posible, se aconseja dejar una fila intermedia vacía y situar los alumnos en forma de W respecto a la fila anterior y posterior ocupada. Además, plantea la posibilidad de que en cada jornada los alumnos ocupen la misma mesa y aula en los diferentes exámenes del día.
También plantea nombrar un coordinador por universidad , quien establecerá un plan de actuación específico por sede, que contendrá todas las medidas, de acuerdo con las características de personal , aulas, entradas, aseos y zonas abiertas. Deberán ser sencillas de comprender y fáciles de llevar a cabo por todo el personal y el alumnado que acudan al examen.
Ventilación natural
En este apartado de espacios, las instrucciones destacan la importancia de mantener una adecuada ventilación natural de los locales y aulas varias veces al día, antes y después de su uso y durante los descansos de las pruebas . En el caso de que por razones de aumento de la temperatura se usen ventiladores, hay que complementarlo con una ventilación natural cruzada, de forma que el flujo de aire generado no se dirija hacia las personas.
La ocupación máxima de los aseos será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados y se tendrá que fijar un cartel con el aforo de cada aseo. También habrá geles hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas para los alumnos, que deberán usar antes de entrar. Se utilizarán preferentemente las escaleras y se evitará el ascensor, se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro y no se permitirá que los aspirantes compartan objetos y material escolar.
Los exámenes reposarán seis horas antes de que puedan manipularse
La propuesta de protocolo recomienda que los alumnos usen mascarillas higiénicas en todo momento y detalla que habrá una dotación de reserva de este material por si el alumnado lo necesitara. No obstante, se aclara que los estudiantes no estarán obligados a utilizar mascarillas cuando tengan algún problema de salud acreditado que lo desaconseje o alguna necesidad de apoyo educativo reconocida que pueda interferir en su uso. Lo mismo pasará con profesores y personal no docente .
Para evitar la coincidencia masiva de personas , se plantea fijar una franja horaria para la entrada en el recinto y, cuando sea posible, determinar varias entradas y salidas a la sede, estableciendo un flujo de personas lo más directo posible hacia el aula. Se recomienda que el primer día de las pruebas se prevean horarios más amplios para el desarrollo de estas medidas. El documento recoge un apartado centrado en la gestión de los exámenes, en el que se indica, además de mascarillas, el uso de guantes tanto para la entrega como para su recogida, evitando además la aglomeración de alumnos. Tendrán que esperar seis horas hasta poder manipularse.
Noticias relacionadas