Selectividad Córdoba 2022

Ana Sánchez, directora de Adecco: «Administración de Empresas ha perdido su hegemonía» en Córdoba

La compañía sitúa a Medicina y Enfermería como las carreras con más salidas

El 80% de alumnos de las carreras sanitarias de la Universidad de Córdoba encuentra empleo en un año

Selectividad en Córdoba 2022| Todo lo que necesitas saber para la PEvAU este año

Selectividad Córdoba 2022 | ¿Cómo se calcula la nota final?

Ana Sánchez ABC

R. V. M.

La compañía de recursos humanos Adecco lleva años analizando el mercado laboral desde su oficina en Córdoba y su directora, Ana Sánchez , conoce bien las perspectivas que pueden asumir de forma realista los estudiantes universitarios. Su análisis se centra en las demandas de las empresas a la hora de buscar mano de obra. Hace unos años lo más buscado eran los títulos de Administración y Dirección de Empresas, pero la pandemia ha cambiado para siempre las cosas.

«Durante años ADE fue la titulación más requerida por las empresas andaluzas, pero desde la irrupción de la pandemia no solo ha perdido esa hegemonía , sino que además es la carrera que más peso ha perdido, 3,24 puntos porcentuales», explica la ejecutiva. Aun así, es la tercera carrera con más demanda y ocupa esa posición por segundo año consecutivo

En su análisis coincide con la Universidad de Córdoba en colocar como la carrera con más opciones laborales la de Medicina . Sánchez aclara que «por primera vez desde que se realiza este análisis, Medicina (y Biomedicina) han sido las titulaciones con más salidas profesionales en Andalucía, ya que el 18,8 por ciento de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hacía referencia a ellas. Escala una posición con respecto al año anterior y más que duplica su peso (8,68 por ciento de las ofertas en 2020), debido en gran parte, a la combinación de una mayor demanda por parte de las empresas e instituciones médicas de estos perfiles».

Enfermería

Otra carrera sanitaria es la segunda con mayor demanda: Enfermería, que ha bajado una posición en los estudios de Adecco «no porque no obtenga buenas cifras, sino porque las de Medicina la superan», indica Ana Sánchez. Así, su peso específico continúa ascendiendo sobre el cómputo global y pasa de un 9,85 por ciento del pasado año a un 15,71 por ciento en la actualidad. Es la segunda titulación que más peso ha ganado en el último año, según la ejecutiva.

Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales se encuentran también el doble grado en Administración de empresas y Derecho , con un 4,4% (avanza dos plazas e incrementa su presencia en la oferta de empleo 1,11 puntos) y, conservando la quinta posición, Ingeniería Informática , con un 3,48 por ciento de la oferta para titulados universitarios (+0,02). Por detrás de ellas en los informes de Adecco aparecen las titulaciones de Ingeniería Industrial, con un 3,38 por ciento de las ofertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación