SELECTIVIDAD 2021 CÓRDOBA

Selectividad 2021 Córdoba | Todos los detalles de la prueba de acceso a la Universidad

Será del 15 de junio al 17 y estará marcada de nuevo por las medidas de prevención contra el Covid

Estudiantes de Córdoba se dirigen a aulas de Enfermería para realizar la Selectividad en julio VALERIO MERINO

Baltasar López

La Selectividad , conocida ahora como PEVAU (Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad) va tomando forma en Córdoba , como en el resto de Andalucía. Ya hay distintos detallles de ella que se van conociendo, a la espera de que se ultimen otros.

Fechas

La Junta de Andalucía ya ha comunicado que las fechas de esta prueba son del 15 de junio (martes) al día 17 (jueves) del mismo mes. La convocatoria extraordinaria será del 13 de julio (martes) al día 15 (jueves). Por primera vez, dicha convocatoria extraordinaria pasa de septiembre a las citadas fechas.

Formato

Las pruebas serán presenciales . Así lo estableció una orden del Ministerio de la Presidencia , Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del 11 de enero de 2021. A principios de abril, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, explicó que, si la situación sanitaria no permitiera su celebración , «la Selectividad se volvería a retrasar », en alusión a lo sucedido en 2020 a causa de la pandemia. «Eso ya sería por acuerdo entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Universidades y las comunidades autónomas», explicó el máximo responsable de esta institución académica.

No obstante, se mostró confiado en que tengan lugar en la fecha prevista , porque, por los ciclos que «suelen llevar las olas» del Covid, los contagios «caerían a mediados de junio». Además, esta cuarta ola no está siendo tan virulenta.

Sedes

Están aún por determinar . En la pasada edición, se ampliaron dentro de las medidas de lucha contra el Covid . En la capital, los puntos de examen estuvieron en el campus universitario de Rabanales y en las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales; Ciencias del Trabajo; Ciencias de la Educación, así como el anexo de Turismo (Aulario Menéndez Pidal). Además, hubo otras 29 sedes repartidas por la provincia. En este último ámbito, se suelen utilizar centros educativos públicos.

Horarios

Con carácter general, la citación de los alumnos en las tres jornadas es a las ocho , salvo que, para alguna sede, se establezca otro horario. Las pruebas comienzan a las 8.30 horas y concluyen a las 15.00 los tres días de los exámenes.

El horario de cada jornada será el siguiente : la primera prueba será de 8.30 horas a 10.00; la segunda de 11.00 horas a 12.30 y la tercera de 13.30 horas a 15.00.

El examen

Como en las convocatorias de 2020 , se plantea un modelo de examen en el que el alumno se enfrenta a una única prueba en cada materia con más preguntas para elegir. Hasta la crisis del Covid, los estudiantes podían elegir entre dos modelos de prueba para contestar a la seleccionada.

Se varió porque, con la declaración del primer estado de alarma y el cese de las clases presenciales, el curso 2019/2020 se vio alterado . La primera prueba será el día 15 de junio la de Lengua Castellana y Literatura II. Puedes consultar el horario de cada materia pinchando en este enlace .

Medidas de seguridad

A finales del pasado mes, la Comisión de Salud Pública , en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobaron la actualización de las «Medidas de prevención e higiene frente a Covid para la realización de la PEVAU (Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad) 2021» [Puedes consultar el documento completo pinchando en este enlace ]

El documento recoge, entre otras medidas, según explicó La Moncloa en un comunicado, la de que « no podrán acceder al centro de examen aquellas personas con síntomas compatibles con Covid o aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad aunque no presenten síntomas y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento domiciliario requerido».

Además, la Comisión reiteró la necesidad de mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros; la limitación de contactos reduciendo el aforo de los distintos espacios; la higiene de manos de forma frecuente y meticulosa y el uso de la mascarilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación