Ocio
Las seis propuestas que no te puedes perder para disfrutar este fin de semana en Córdoba
Conciertos, exposiciones, una ruta gastronómica y una escapada por la provincia, entre los planes para empezar bien el mes de mayo
Córdoba da la bienvenida al mes de mayo con la apertura de la movilidad, después de tres meses de confinamiento perimetral como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Muchos aprovecharán para hacer las maletas y disfrutar de las costas andaluzas ; pero para quienes hayan decidido quedarse, ABC propone seis propuestas de ocio para todos los gustos.
1-Teatro, danza y concierto
Teatro Góngora: 'La desnudez'
La danza contemporánea llega al Teatro Góngora este jueves 29 de abril (18.00 horas) con un reconocido espectáculo de la Cía. Daniel Abreu: 'La desnudez' . En palabras del bailarín y coreógrafo canario «la obra es una propuesta poética sobre el saber quererse: dos figuras en escena apuntando una idea de polaridad y de viaje de la muerte al amor. La desnudez responde a ese lugar de intimidad, donde ya no existen las preguntas. La belleza en la desnudez de lo que hay y lo que acontece», explica.
La calidad del montaje obtuvo el respaldo de los tres premios Max conseguidos en la edición de 2018: a la Mejor Coreografía, al Mejor Espectáculo de Danza y al Mejor Intérprete de Danza. Pero sobre el escenario, el público podrá encontrar aún más galardones: el dúo de intérpretes de La desnudez ha visto reconocido su trabajo con el Premio Nacional de Danza que concede el Ministerio de Cultura: Daniel Abreu, en la modalidad de Creación, en 2014, y la bailarina Dácil González en la de Interpretación, el pasado año 2020.
La crítica ha definido la desnudez como «un dúo desnudo, no es una pareja que se desnuda, son dos cuerpos que cuentan desde la sinceridad », según Pilar Duque de Estrada. O destaca que «el riesgo de la propuesta hace de ella una paleta exquisita de imágenes que se le clavan a una en la retina», ha escrito Patricia Jorge.
Lugar: Teatro Góngora
Fecha: jueves 29 de abril
Hora: 18.00
Precio: 14-18 euros
Comprar entradas AQUÍ
Gran Teatro: 'Stabat Mater Dolorosa'
La Orquesta de Córdoba celebra este jueves, a partir de las 18.00 horas en el Gran Teatro, su concierto de abono semanal, que en esta ocasión lleva por título 'Stabat Mater Dolorosa'.
Según ha indicado la formación musical en una nota, encuadrado tras una Missa solemnis de Beethoven que no se pudo celebrar, este Stabat Mater, de Pergolesi, es «una de las piezas más grandes del repertorio católico que venía y viene a celebrar la primavera como la resurrección de la vida».
Interpretada tal y como se ideó en su versión original, el resto de las obras que se podrán escuchar en este concierto ha sido una selección de piezas únicas , breves y delicadas que la Orquesta de Córdoba hará por primera vez. Obras pocas veces escuchadas que, por su carácter e instrumentación, se ajustan perfectamente al motivo central de este programa.
Por primera vez, llegan tanto la soprano Jone Martínez como el contratenor y director de orquesta, Carlos Mena , junto al titular de la Orquesta de Córdoba, Carlos Domínguez-Nieto , han considerado oportuno aprovechar su presencia en la capital cordobesa para ofrecer, además, tres canciones escogidas de Grieg.
Lugar: Gran Teatro
Fecha: jueves 29 de abril
Hora: 18.00
Precio: 10-24 euros
Comprar entradas AQUÍ
Gran Teatro: 'La del manojo de las rosas'
'La del manojo de rosas' es un sainete lírico en dos actos. Zarzuela estrenada el 13 de noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral de Madrid con música de Pablo Sorozábal y libreto de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro.
La acción se desarrolla en el Madrid de los años 30. Como una plaza cualquiera, hay en ella una floristería, un taller y un bar. Joaquín, mecánico del taller, y Ascensión, florista de 'El manojo de rosas', los dos de clase obrera, se enamoran, circunstancia que no es bien vista por Don Daniel, padre de Ascensión, ya que tanto él como su hija tienen un origen de otro estatus social, aunque ahora venido a menos.
Don Daniel pretende para su hija a un señorito de clase alta , Ricardo, un aviador que está enamorado de Ascensión. También en esta trama están Clarita, manicura y muchacha progresista de los años 30, su novio Capó, que trabaja de aprendiz en el taller mecánico, y un camarero muy particular llamado Espasa. Todo se complica cuando Don Pedro un nuevo rico, y su mujer Doña Mariana revelan ante Ricardo y Ascensión que son los padres de Joaquín, siendo él un hombre de clase social diferente de Ascensión.
Lugar: Gran Teatro
Fecha: sábado 1 de mayo
Hora: 17.30
Precio: 12-30 euros
2.Ruta turística por la capital
Aunque Córdoba tiene mucho que ver, un fin de semana es suficientre para, al menos, visitar los monumentos, museos y enclaves más importantes de la ciudad.
Sobra citar a la Mezquita-Catedral, monumento cordobés por excelencia, que está abierto solo durante los fines de semana (por la pandemia), como parte obligada del recorrido.
La adquisición de la entrada (a un precio de 11 euros) se realizará exclusivamente a través de la web corporativa https://tickets.mezquita-catedraldecordoba.es/es o mediante las máquinas expendedoras automáticas situadas en el Patio de los Naranjos. El pago de dichas entradas se efectuará con tarjeta de crédito o cualquier otro pago telemático que ofrece la plataforma oficial de venta de ticket. No se expenderán entradas de manera presencial. Así, una vez finalizado el proceso de compra, el visitante recibirá un correo electrónico de confirmación que deberá imprimir o descargarse en el dispositivo móvil y en el que se incorpora un código QR que deberá mostrarse a la entrada.
Igualmente se recuerda que el acceso al monumento para cordobeses nacidos o residentes en Córdoba y provincia es gratuito , debiendo retirar su entrada a través de los medios citados y presentar en el control de acceso el documento oficial que acredite dicha condición.
El horario de apertura a la visita turística, será el siguiente:
- Viernes: De 16 a 19 horas.
- Sábados: De 10 a 14 y de 16 a 19 horas.
- Domingos: De 8,30 a 11,30 y de 16 a 19 horas.
Otro de los enclaves de esta ruta es el Jardín Botánico de Córdoba, paralelo al río Guadalquivir y uno de los mejores de España. Sería lamentable que perdiese la oportunidad de pasear por sus jardines y museos. También es más que recomendable -para todo aquel que no la conozca-, Medina Azahara.
Otra forma de acabar una jornada es visitando los museos de la ciudad (el de Julio Romero, Bellas Artes o el Arqueológico, entre otros). También se puede pasear por el casco histórico de la capital antes de que el reloj marque el toque de queda (23.00 horas). La calleja de las Flores es una de las muchas que el visitante no se puede perder, o la vecina calleja del Pañuelo, llamada también de Pedro Jiménez, cuyo ancho en un momento es el de un pañuelo de caballero.
La ruta puede continuar por la muralla de la calle Cairuán, desde la estatua de Séneca a la de Averroes, de la Puerta de Almodóvar a la de la Luna, o viceversa, bordeando el barrio de la Judería.
Cuando se pone el sol es un buen momento para concocer también la plaza de Capuchinos y su Cristo de los Faroles .
3.Escapada por la provincia
Córdoba ofrece un amplio abanico de rincones con encanto; pueblos con una variada oferta cultural, monumental y gastronómica. Quienes no deseen salir salir de la provincia, aquí tienes varias localidades para descubrir (o redescubrir) este fin de semana:
Cabra, el sabor del centro geográfico de Andalucía . Esta localidad se encuentra situada a unos 70 kilómetros de Córdoba y cuenta con un rico patrimonio monumental y paisajístico.
Pozoblanco, el corazón de los Pedroches. Pozoblanco está inmerso en la dehesa más grande de Andalucía, una de las mejor conservadas del territorio nacional, y una de las más extensas y antiguas de toda Europa. Todo su patrimonio cultural, natural y etnográfico con el que cuenta Pozoblanco se complementa con la gastronomía, pilar fundamental de la localidad.
Zuheros, ¿aún no conoces uno de los pueblos más bonitos de España? Este pueblo, que cuenta con una población que apenas supera los 600 habitantes, guarda en sus estrechas calles, el encanto de antaño. En Zuheros , el viajero puede desconectar de las prisas del día a día y sumergirse en la calma de un municipio con multiples atractivos.
Priego de Córdoba, la belleza del barroco y mucho más. Este municipio cuenta con una potente propuesta patrimonial, marcada por el barroco, así como para los amantes de la naturaleza, aderezada con una interesante oferta gastronómica.
Almedinilla, un pasado íbero y romano muy presente. Se sitúa en el extremo oriental de la comarca de la Subbética Cordobesa y atesora un rico patrimonio arqueológico, además de ser una localidad conocida por su aceite de oliva, perteneciente a la Denominación de Origen Priego de Córdoba . En torno a su pasado, esta localidad ha conseguido forjar una interesante oferta cultural y gastronómica que atrae a un gran número de visitantes.
4.Ruta gastronómica
Los amantes de la buena cocina pueden aprovechar el primer fin de semana de mayo, en el que va a imperar el buen tiempo en Córdoba, para degustar las delicias que ofrecen los múltiples restaurantes de la capital . Incluso marcarse una ruta para conocer los más conocidos y reconocidos, o para abrir el paladar a nuevos sabores.
Y es que platos como el flamenquín, el rabo de toro o el salmorejo son ya más que conocidos para cualquier cordobés que se precie. Pero la cocina local también se abre a otras experiencias culinarias menos conocidas, la cocina vanguardista que se abre paso con fuerza en la ciudad.
Entre los negocios de renombre por sus platos creativos figuran Noor , con recetas tan sugerentes como el pepino de la Sabana con shanklish y menta, el erizo del Sáhara y orégano fresco, el pichón asado y foie gras de pato en arena del desierto. O ReComiendo , con sus snacks para mojar con mayonesa de chorizo, o un bocado de melón osmotizado con vino de tinaja de Miguel Cruz de Lagar Blanco con un toque de cardamomo y lima. Tampoco deja indierente La Cuchara de San Lorenzo , que ha obtenido recientemente un Sol Repsol y con una carta en la que tienen acomodo platos para todos los gustos, y en la que se aúna tradición y vanguardia.
Para conocer estos restaurantes y otros con varios reconocimientos (los últimos presentes en los Premios Gurmé Córdoba 2020 ), pincha aquí .
5.Exposiciones
Una buena forma de disfrutar de los días de descanso es visitando exposiciones . La agenda prevista para esos días contempla una gran cantidad y variedad de muestras para todos los gustos. Y entre las distintas muestras vigentes, destacan las 14 que forman parte de la Bienal de Fotografía de Córdoba.
La muestra principal, que se ubicaen la Sala Vimcorsa , es 'Diálogos. 40 años de fotografía en Córdoba', que puede visitarse de martes a domingos (festivos incluidos) de 11.30 a 14.30 horas. Otra de las exposiciones es 'Gesto y artificio. Fotografía contemporánea en la Colección Los Bragales', en el Centro de Arte Rafael Botí (de martes a sábados de 10.00 a 20.30 horas; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00). 'Closer', una selección de la obra en la que José María Mellado, en el Teatro Cómico Principal ; o 'La cámara es cruel. Lisette Model, Diane Arbus y Nan Goldin, en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) .
Para conocer al detalle los horarios de estas exposiciones, PINCHAR AQUÍ .
6.¿Vamos al cine?
Este fin de semana van a estrenarse varias películas en las salas de cine de la capital, una buena alternativa para quienes no quieran (o puedan) disfrutar de una escapada.
Entre los estrenos que podrán verse figuran 'Chaos Walking' , de Doug Liman; 'Yalda, la noche del perdón' , dirigida por Massoud Bakhshi; 'Crónica de una tormenta' , de Mariana Barassi, y con Ernesto Alterio, Clara Lago, Quique Fernández en el reparto; o 'Capitán Diente de Sable', para el público infantil.
Además, este fin de semana, tanto Cines Axion como MK2 Cinesur el Tablero proyectan 'La comunidad del anillo', primera entrega de la trilogía de Peter Jackson 'El Señor de los Anillos', que cumple 20 años.