SINIESTRALIDAD
Seis carreteras concentran el 50% de los accidentes mortales en el último trienio en Córdoba
La A-4 soporta un flujo de tráfico que oscila entre 13.736 y 51.711 vehículos al día mientras la Autovía a Málaga se mueve entre 12.964 y 21.118
![Un accidente en la A4 dejó dos fallecidos en junio a la altura de Montoro](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/04/s/accidente-montoro-cordoba-k1HG--620x349@abc.jpg)
Seis carreteras de la provincia de Córdoba concentran en el último trienio la mitad de los accidentes mortales, según los datos de la DGT analizados por ABC. Entre 2014 y 2016, las distintas vías de Córdoba sufrieron 52 siniestros en los que alguien perdió la vida (también pueden ser, por ejemplo, ciclistas, aunque la información no baja a ese detalle). De esos dramáticos episodios, 26 se dieron en media docena de infraestructuras de comunicación, distribuidas así: la N-432 Badajoz-Granada , con ocho siniestros mortales; la A-4 (6); la A-45 (3); la A-339 que va de Cabra a Alcalá la Real (3); la A-422 que une Alcaracejos con Belalcázar (3) y la A-431 que enlaza Córdoba y Lora del Río (3).
Hay que añadir otros parámetros para entender mejor estos datos. Las autovías A-4 (la del Sur) y A-45 (a Málaga) tienen unos volúmenes de tráfico muy superiores al resto de las vías. A favor tienen su mayor seguridad, por su mayor número de carriles.
Baste un ejemplo: la A-45 y la A-431 tuvieron el mismo número de siniestros mortales. Sin embargo, según el Ministerio de Fomento en 2015 (último dato publicado), la primera se movió en una horquilla, las cifras mínima y máxima obtenidas de los distintos puntos de medición que hay en su recorrido, de 12.964 vehículos por día a 21.118. Mientras que la vía autonómica que va de Córdoba a Lora del Río osciló entre los 3.600 y los 7.081. También hay que tener en cuenta la mayor longitud de las vías del Estado (A-4; A-45 y N-432) frente al trazado menor de las de la Junta (las tres restantes). Éste es el análisis vía por vía.
N-432, ocho accidentes mortales
La carretera nacional que une Badajoz y Granada tuvo su peor ejercicio en 2014, con cuatro siniestros mortales -en todos los ejercicios analizados tuvo accidentes de este tipo-. Ha vuelto a saltar al primer plano con la demanda al Gobierno central de las cuatro Diputaciones de las provincias por las que pasa, respaldada por ayuntamientos afectados, para su conversión en una autovía .
Esta plataforma reivindicativa despierta polémica política por estos lares. Está muy vinculada en Córdoba a cargos del PSOE y el PP ha denunciado que es un «chiringuito excluyente y sectario». Los populares, que han dejado claro que apoyan la conversión en autovía , han recordado que fue el gobierno de Zapatero quien «dio al traste» con el proyecto de esta autovía con un par de informes; entre ellos, uno negativo de impacto ambiental .
Su peligrosidad ha quedado en evidencia por distintas fuentes. Sin ir más lejos, en agosto la Dirección General de Tráfico (DGT) calificó cinco de su tramos como «Invive», que son los trazados de carretera considerados como más peligrosos tanto por los excesos de velocidad detectados como por la siniestralidad que presentan. Suman un total de 124 kilómetros. Y en toda Córdoba marcó doce. Su intensidad de tráfico en 2015 se movió entre los tres millares de vehículos día y los 13.700. Además, se trata de una infraestructura de largo recorrido: atraviesa Córdoba de norte a sur , desde Fuente Obejuna hasta Baena.
A-4, seis accidentes mortales
Los tres ejercicios sumó accidentes mortales. El peor fue 2015, con tres. La Autovía del Sur en sus tramos cordobeses atraviesa la provincia transversalmente por completo: de Villa del Río a La Carlota . Se trata de un extenso trazado con una horquilla que va de los 13.736 vehículos por día, en el punto con menor afluencia de circulación, hasta los 51.711, la cifra récord en la provincia . Ese guarismo se logra en el punto kilométrico 400 de esta vía, a su paso por la capital. En otros seis puntos de medición, además, supera los 20.000 vehículos por jornada.
A-45, tres accidentes mortales
La Autovía a Málaga , con sus 90 kilómetros de recorrido cordobés, soportó tres accidentes mortales en el trienio analizado, a razón de uno cada ejercicio. Al ser una vía de alta capacidad, es la que más densidad de tráfico soporta, junto a la A-4.
Como ya se ha indicado, se mueve en unos niveles de circulación que oscilan entre los 12.964 turismos, camiones o furgonetas por día y los 21.118. Este punto de mayor afluencia, dentro de su itinerario cordobés, corresponde a la estación de medición situada en su kilómetro 4,28, en el término municipal de la capital .
A-339, tres accidentes mortales
La carretera que une Cabra con Alcalá la Real (Jaén) suma un total de 51 kilómetros -distribuidos fundamentalmente por la provincia- y sufrió en el periodo analizado tres accidentes mortales. Dos se produjeron en 2014 y el restante se registró en 2016.
En agosto, la DGT la calificó prácticamente al completo (a partir de su arranque en Cabra, 43 kilómetros) como «Invive», los tramos calificados como más peligrosos por su siniestralidad y por los excesos de velocidad detectados. El Ministerio de Fomento sólo ofrece dos datos de densidad de tráfico: 4.740 vehículos por día y 4.154.
A-422, tres accidentes mortales
La vía autonómica que enlaza Alcaracejos con Belalcázar (41,4 kilómetros) repartió sus siniestros más graves entre 2014 (dos) y 2016 (uno). La Junta arrancó en noviembre unos trabajos de mejora de la seguridad vial en la parte de esta vía que une Alcaracejos e Hinojosa del Duque (19 kilómetros), con una inversión de 1,4 millones.
Con motivo de esas trabajos, la Junta informó de que esta vía soporta más de 2.300 vehículos al día . El PP ya llevó a principios de 2016 a la Diputación su demanda para que la Consejería de Fomento acometiera «de una vez por todas» la mejora y ampliación de las carreteras autonómicas A-422, A-423 (Alcaracejos-Pozoblanco) y A-424 (Cardeña a Pozoblanco). Estas tres vías constituyen un eje de comunicación horizontal que es una de las principales arterias de comunicación de la comarca de Los Pedroches .
A-431, tres accidentes mortales
La carretera de la Junta que une Córdoba con Lora del Río (Sevilla), con unos 50 kilómetros de trazado por la provincia, sufrió dos siniestros mortales en 2014 y otro en 2016. Los tres datos de medición que ofrece Fomento dan una horquilla de circulación que oscila entre los 3.600 vehículos por día y los 7.081.
El desdoble de su tramo entre Villarrubia y Almodóvar es uno de esos eternos compromisos que el Ejecutivo regional no acaba de materializar con Córdoba. En las cuentas autonómicas de 2009 y 2010 llegó a haber partida para esta actuación. Al final, como con muchas otras actuaciones, durante la crisis, la Junta quiso sacarla adelante con el sistema de colaboración publico-privada (inversión de 62,5 millones), pero no se volvió a saber nada de ella.