TRIBUNALES
Seis de cada diez juzgados por violencia machista en Córdoba resultaron absueltos en 2019
El informe del Observatorio de Violencia sobre la Mujer del CGPJ recoge que subieron un 6 por ciento las denuncias
![Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/18/s/absueltos-maltrato-cordoba-kioE--1248x698@abc.jpg)
Córdoba registró durante 2019 uno de sus años más negros en cuanto a violencia de género se refiere con un total de cinco mujeres asesinadas en poco más de seis meses. La estadística refleja que las cifras de maltrato no bajan respecto a 2018, según el informe del Observatorio de Violencia sobre la Mujer de 2019 publicado por el Consejo General del Poder Judicial . El pasado ejercicio fueron juzgados 444 hombres de los que 165 fueron condenados por violencia machista en la provincia. De esas sentencias condenatorias, 99 fueron por conformidad. Resultaron absueltos 279 acusados.
El porcentaje de condenas por malos tratos en Córdoba es el más bajo de Andalucía , situándose en torno al 37,44% (entre los españoles acusados de maltrato las condenas el porcentaje es del 36,71 por ciento mientras se eleva al 52,38 por ciento en el caso de extranjeros). Se trata de la cifra más baja de toda Andalucía, siendo la tasa más alta en Jaén con un 78,4 por ciento de condenas, seguida por Huelva con un 68 por ciento, Granada, con un 59,84, Málaga con un 48,90, Cádiz con un 48,52 y Almería con un 45,66 por ciento.
Poco significativo, según el CGPJ, es el número de mujeres condenadas por violencia en Córdoba. Solo dos mujeres fueron condenadas por maltrato a sus parejas , al igual que Sevilla, donde fueron condenadas por este hecho. El Observatorio recoge así que sólo una mujer fue condenada en Granada, mientras que Málaga registró con 79 casos la provincia andaluza con mayor número de mujeres condenadas por violencia.
Suben los delitos
Los delitos por violencia machista que llegaron a los juzgados se elevaron a 1.918 casos , casi un 6 por ciento más respecto a los casos de 2018. Por tipología de delitos presentados ante los órganos judiciales de violencia han sido cinco por homicidio, 1.187 por lesiones y maltratos del artículo 153 (con penas de prisión de 3 meses a 1 año), otros 253 por lesiones y maltrato del artículo 173 (con hasta dos años de cárcel), 72 por delitos contra la libertad sexual, 52 por delitos contra la indemnidad sexual, 57 contra la integridad moral, 4 por delitos contra la intimidad y derecho a la propia imagen, mientras se registró uno contra el honor.
Otras 79 denuncias fueron por quebrantamiento de penas y 95 por quebrantamiento de medidas cautelares. Se trata, en cualquier caso, de la cifra más baja de delitos de Andalucía, a la que le sigue Jaén con 2.143 delitos, Huelva con 2.356 delitos, Granada con 3.710 delitos, Cádiz con 4.764 delitos, los más de 9.000 de Málaga o los 7.299 de Sevilla.
Archivo en delitos leves
De las ejecutorias sobre delitos leves enjuiciados llama la atención que de los 50 casos que ingresaron fueron incoados 42 y el archivo definitivo de 40 de ellas. Estos delitos leves de los que se denunciaron 132, la mayoría —90 casos— fue por vejaciones injustas .
Unos 206 asuntos de Violencia de Género dieron lugar a procesos contenciosos, mientras que u no de ellos fue de filiación —paternidad— .
Los juzgados cordobeses dictaron un total de 95 medidas, de ellas, 76 fueron provisionales, y 16 cautelares.
En total, cerca de medio millar de asuntos (490) del Juzgado de Violencia sobre la Mujer se elevaron al Penal para ser enjuiciado de los que 13 eran causa con preso. Sólo un sumario fue elevado a la Audiencia Provincial. No hubo ningún tribunal del jurado en 2019 por violencia de género en Córdoba.
Los procesos abiertos por Violencia sobre la Mujer en Córdoba durante 2019 sumaron 520 casos, a los que se añadieron otros 55 reabiertos o reiniciados, mientras que se resolvieron 450, quedando pendientes para 2020 218 casos. De estos procedimiento abreviados que dieron lugar a juicios fueron 183, —con 12 casos reabiertos— quedando pendientes al acabar el año 161. Mientras se registraron como Diligencias Urgentes que dieron lugar a juicios rápidos un total de 337, más otros 43 reabiertos, quedando resueltos casi todos.
Renuncias de la vícitima
Hay veces que la presunta víctima decide acogerse a su derecho a no declarar. Eso ocurrió a 94 españolas y 4 extranjeras , es decir, 98 mujeres que se acogieron el pasado año a la dispensa de declarar como testigo . Destaca que es una cifra superior a la de Sevilla con 85 mujeres que decidieron no acusar.
Órdenes de protección
En cuanto a órdenes de protección, en Cordoba se dictaron 431 órdenes de proteccion de las que tres correspondieron a menores de edad . Se trata de una de las cifras también más baja de Andalucía junto con Jaén, con 405 casos, frente a las más de 1.700 de Sevilla, las 1.600 de Almería o las 1.500 de Málaga.
Las medidas dictadas por los juzgados cordobeses privativas de libertad fueron 10 con órden de protección, 4 sin órden de protección; 18 con órden de protección y prohibición de salida del domicilio; así como 284 de alejamiento sin orden de protección y 35 sin órden de protección. Asimismo, en casi 300 casos se adoptó la prohibicion de comunicar con la víctima y en más de 80 resoluciones la suspensión de tenencia o uso de armas .
En 65 casos, los juzgados cordobeses dictaron medidas relativas a la atribución de la vivienda y en seis casos la suspensión del régimen de visitas. En casos extremos, en 8 casos hubo suspensión de guardia y custodia; y 79 resoluciones por prestaciones.
Noticias relacionadas