Turismo

Seis años de 'espectáculo' en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba: 43 meses sin luz ni sonido

El pase nocturno que trajo miles de visitantes sigue atascado desde 2015 y ni IU ni Cs han conseguido recuperarlo

El cogobierno local confirma, tras acabar ayer el plazo de presentación, que varias empresas optan a reactivar este producto

Imagen de la reapertura en septiembre de 2017 del espectáculo audiovisual nocturno del Alcázar Valerio Merino

Baltasar López / Rafael Ruiz

El espectáculo nocturno de luz, agua y sonido del Alcázar no tiene aún una fecha concreta para encenderse , aunque la recuperación turística se afianza y es importante para combatir la baja estancia media de los viajeros -en los nueve meses y medio que estuvo operativo en 2019, 20.220 personas lo vieron-. El Ayuntamiento no lo ofrece desde hace 23 meses y abrió en agosto, con gran demora, una licitación para seleccionar una empresa que lo ofrezca.

El plazo de presentación de ofertas acabó ayer y fuentes oficiales del gobierno local confirmaron que ha habido «varias» , pero dijeron que no podían precisar cuántas. El concurso está rodeado de polémica: IU lo ha recurrido en la vía administrativa y está abierta la puerta de los juzgados.

Éste sólo es el último episodio de un sexenio negro en el que la Concejalía de Turismo , primero dirigida por IU y desde 2019 por Cs , ha exhibido problemas para su gestión, que han hecho que en los últimos seis años haya tenido 43 meses de cortocircuito en el que no ha estado disponible para el turista . Todo comenzó el 31 de julio de 2015 : el cogobierno de PSOE e IU acababa de tomar las riendas de Capitulares y desenchufó el exitoso sistema de gestión mixto (público-privado) del Alcázar que activó el PP en el mandato anterior.

No prolongó el contrato con Comsa, la empresa que abría el monumento en horarios en los que con personal municipal hubiera estado cerrado, como los lunes, y que explotaba su pase audiovisual al caer el sol. PSOE e IU señalaron, siguiendo indicaciones de los Servicios Jurídicos, que era imposible prorrogar la vinculación con la firma explotadora. Eso no impedía que hubiera habido otra licitación para mantener la gestión público-privada, pero al cogobierno de izquierdas le parecía que era privatizar el monumento .

Los efectos de su decisión se dejaron sentir : menos horas de apertura del Alcázar y una drástica merma de los pases de su espectáculo: de 23 se bajó a siete. La Concejalía de Turismo, que dirigía IU, coqueteó con la idea de que fuera personal municipal el que abriera la fortificación por las noches y así se hizo temporalmente. Pero las limitaciones de horario de los empleados del Ayuntamiento evidenciaron que aquello no se sostenía.

El anterior edil de Turismo, Pedro García (IU), presentando en 2017 la vuelta del espectáculo R. S.

Y en enero de 2016 , el Ayuntamiento le dio al botón de ‘off’ . El entonces edil de Turismo, Pedro García (IU), anunció que el pase audiovisual se iba a someter a una honda reforma , pues, tras un lustro de vida -se inauguró en marzo de 2011 tras una inversión de 1,4 millones-, «no había tenido mantenimiento ninguno» y lo que se ofrecía al visitante era «prácticamente ridículo». Lo que iba a ser sonrojante era lo que pasó con el contrato para reactivarlo . Hubo que esperar a mayo de ese año para que arrancara esa licitación (salió a concurso por 58.000 euros). Pero en agosto de 2016 , se fue a negro. Quedó desierta . Ninguna firma quiso hacerlo por esa cantidad.

«Pérdida de calidad»

Hasta la primera semana de 2017 , no se volvió a lanzar un nuevo concurso , con más presupuesto (se adjudicó por 112.000 euros). En marzo de ese año, el edil de Turismo tuvo que tener un cruce de cables: Comsa, la anterior adjudicataria del espectáculo, era la firma que iba a ganar la licitación. García la había criticado en el marco de sus reproches a la gestión que el PP hizo de la fortificación en el mandato 2011/2015.

La luz se hizo el 28 de septiembre de 2017 y regresó el pase audiovisual tras 20 meses de oscuridad, que fueron los que se tardó en tramitar un modesto contrato. Pero el ‘espectáculo’ de Capitulares aún tenía más capítulos .

Imagen del espectáculo nocturno del Alcázar durante su inauguración en 2011 Valerio Merino

El 6 de febrero de 2019, ABC desvelaba que un informe de Comsa , la adjudicataria , entregado a Turismo advertía de que la visita nocturna sufría «una importante pérdida de calidad » y que sus equipos arrastraban deficiencias . Sus avisos, que también se dieron en 2017 y 2018, cayeron en saco roto.

Aunque renqueante, el espectáculo siguió hasta que a finales de julio de 2019 , con nuevo cogobierno, de PP y Cs, situándose al frente de Capitulares, se encendieron otra vez las alarmas. La entonces nueva edil de Turismo , Isabel Albás , de Ciudadanos, denunció que IU dejó esa Concejalía «sin haber hecho nada» para volver a licitar el pase nocturno, dado que su contrato acababa el 17 de agosto. Se evitó temporalmente el cortocircuito con un «contrato puente» de dos meses, que no se podía prorrogar, con lo que, cuando expiró, en octubre la ruta audiovisual nocturna volvió a las tinieblas .

Cs tenía el reto de demostrar que traía otra forma de gestionar, más ágil, para superar la falta de previsión de IU. Y a ello apuntaban los plazos que dio Albás en noviembre de 2019 : que el espectáculo «pueda estar operativo para la temporada alta [abril y mayo]». Ese horizonte temporal se electrocutó .

La actual edil de Turismo, Isabel Albás (Cs), en el Alcázar de los Reyes Cristianos ABC

Y llegó marzo de 2020 y el Covid lo cambió todo . En su primera oleada dejó a la ciudad sin visitantes, con lo que el contrato del Alcázar salió de foco. Con la desescalada , se volvió a hablar de él. ABC publicó el 22 de junio que las previsiones de Turismo eran que la licitación se activara ese verano . Desde dicha Delegación se alegaba, para justificar el retraso, que era «un expediente muy complejo» y se apuntó igualmente a que la Concejalía de Gestión (Contratación), ya de por sí siempre a tope de actividad, se vio cargada con más trabajo por la crisis del coronavirus. Igualmente, los interlocutores explicaban que Turismo remitió a Contratación el pliego en octubre de 2019, pero recibió «diversas solicitudes de cambios, sobre el estudio de viabilidad y los criterios de adjudicación».

Y en el estío pero de 2021 se inició la licitación . En una entrevista en ABC ese mismo verano, la edil de Turismo dio varios motivos para justificar la enorme demora en esta contratación. Incidió en la idea de que era un expediente de «complejidad», por su «montante económico» y porque hay que «dirigirlo a que sea la mejor empresa la que lo haga». A ello sumó que «diferentes departamentos» de Capitulares por los que debía pasar «han visto cosas que se pueden mejorar».

El concurso en marcha sigue este modelo : la firma que gane el concurso pagará un canon anual mínimo de 7.149 euros (se revisará cada tres ejercicios) durante la década de vigencia del contrato (se puede ampliar un lustro más) por poder explotar el pase nocturno. Puede sonar a una cantidad baja -es uno de los aspectos que critica IU duramente-, pero es que el adjudicatario tendrá que invertir 1,3 millones para renovar el espectáculo y acabar así con las deficiencias que denunció Comsa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación