Economía
MSC, el segundo gigante logístico que apuesta por Córdoba mientras las instituciones no se aclaran
Los proyectos privados sobre logística, por delante de la capacidad pública por darles forma
¿Podrían imaginar hace apenas unos meses las autoridades económicas de Córdoba que dos gigantes logísticos como Maersk o MSC tendrían presencia directa en la ciudad? Probablemente, no. Pero lo más difícil de digerir de esta cuestión es que ambos anuncios se han llevado a cabo absolutamente al margen de cualquier planificación pública por la logística . Se trata de cuestiones empresariales privadas puras y duras tras décadas dándole vueltas a lo mismo: que Córdoba ha de ser un centro de tránsito de mercancías de primer orden.
Maersk comenzó a operar por el interés de empresas privadas locales que ya usaban sus servicios. La empresa naviera concertó el servicio con Renfe, que es quien le opera el tren hasta Algeciras . Lo de MSC tiene más miga. Es un tren de mercancías pensado casi en su totalidad para las empresas agrícolas y, particularmente, para el aceite de oliva, según expone en su declaración corporativa.
La empresa ya conectó el puerto de Sintes , en Portugal, con el de Sevilla. Ahora, con esta operación, alarga esa línea hasta Córdoba y arranca las operaciones con Valencia . La península de punta a punta por el Sur. A un lado el Atlántico ; al otro, el Mediterráneo .
No es la única operación privada en marcha pero sí la más relevante que está lo suficientemente madura para contarse. Sin embargo, entre las instituciones públicos la confianza en la logística tiene menos brillito. La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , lanzó un compromiso por la logística al que se sumó la Junta como suele hacer: sin establecer nada concreto. El área logística pública está en proceso de construir una nave multimarca más y existe un proyecto un poco más amplio de que se puedan agregar las naves del centro para dar respuesta a las necesidades de empresas que precisen de más suelo.
El Consistorio, además, puso en marcha un proyecto para delimitar una nueva área logística encomendándose a los informes de expertos que había pedido. El proyecto parece ser que versa sobre levantar otro parque logístico a tiro de piedra del actual parque logístico. Y existen no pocas dudas de que sea viable, precisamente, por los mismos motivos que se expusieron cuando el PGOU decidió la construcción del que está en marcha. Falta de ambición y unas conexiones poco operativas si no se desarrollan caras vías de comunicación. Parece que se ha pedido un informe más paraa
Noticias relacionadas
- La alcaldesa se sube al carro logístico
- ¿Puede Córdoba ser el principal nudo logístico del sur de Europa?
- ABB saca sus transformadores en tren por el puerto de Sevilla
- Un operador portugués prepara un mercancías entre Córdoba y Lisboa
- El gigante de mercancías MSC conecta Córdoba con Valencia por ferrocarril