PATRIMONIO
La segunda puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba tendrá que modificarse
La alta probabilidad de que la Junta decrete la conservación de los restos arqueológicos obligará a redactar un nuevo proyecto para el vano
![Vista del interior de la Catedral desde la segunda puerta](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/20/s/segunda-puerta-cordobados-kW0G--1240x698@abc.jpg)
El proyecto para sustituir la retirada celosía de la nave número 17 de la Mezquita-Catedral de Córdoba por una puerta practicable que sirve a las cofradías tendrá que sufrir modificaciones. Vienen dadas por el hallazgo en las catas arqueológicas preceptivas, que se realizaron entre la primavera y el verano, bajo el vano que utilizaron las hermandades en esta Semana Santa en que la carrera oficial pasó por el monumento.
La Junta de Andalucía ya tiene sobre la mesa la memoria de esta intervención arqueológica, que se verá en la próxima sesión de la Comisión Provincial de Patrimonio, y en la que se habla de la necesidad de la conservación de los restos arqueológicos encontrados, que mostraron restos de que el muro primitivo de esta zona se tuvo que reconstruir en el siglo XV, y sacaron a la luz tanto enterramientos como huellas de construcciones de varios siglos, desde el momento de la construcción de la Mezquita hasta los primeros siglos como Catedral.
El proyecto original
La importancia de estos hallazgos ha motivado que la propuesta que se efectuará a la Junta de Andalucía sea la de conservar estos restos, y aquí se choca con una necesidad básica: la de tapar el vano de la nave número 17, que desde la retirada de la celosía ideada por Rafael de La-Hoz, en los días previos a la pasada Semana Santa, está totalmente abierta, si bien es cierto que protegida con la necesaria seguridad. El proyecto original suponía construir una puerta practicable que tuviera el mismo aspecto exterior que la celosía, pero para eso era necesario construir una cimentación en la que asentar los ejes de los goznes, y para eso no hay otra forma que excavar en el suelo al menos un metro, lo que chocaría con los restos arqueológicos.
Como explicó Gabriel Ruiz Cabrero, uno de los arquitectos conservadores de la Mezquita-Catedral, corresponde ahora a la Comisión Provincial de Patrimonio tomar la decisión sobre estos restos arqueológicos teniendo en cuenta la memoria que se ha enviado sobre la intervención, y hasta que no se produzca esta determinación no se dará el siguiente paso.
Si la Junta pide que se conserven los restos encontrados, y por lo tanto se impide la cimentación para la segunda puerta, el Cabildo Catedral tendrá que modificar el proyecto inicial, que consistía en una construcción con goznes y un vano por el que los pasos accederían al interior.
«La solución la decidirá el Cabildo y entonces hará el encargo a los arquitectos»
Gabriel Ruiz Cabrero, arquitecto de la Catedral
Cuál sería la solución adoptada es algo que todavía no se sabe. «Eso lo decidirá el Cabildo y entonces hará el encargo a los arquitectos», explicó Ruiz Cabrero, que insistió en que hasta el momento en que no se cuente con la resolución de la Junta de Andalucía, encargada de velar por el patrimonio histórico, no se comenzará a buscar una solución. Sí es seguro que el proyecto que se aprobó en la misma Comisión Provincial de Patrimonio no se podrá realizar y también está descartado la reconstrucción de la pieza que se desmontó la pasada Cuaresma, y que se desgajó en 10 piezas de unos 400 kilos cada una y 40 centímetros de grosor.
Así, aunque no hay nada oficial, algunas de las hipótesis que se habrían manejado en las últimas semanas serían la de la construcción de una puerta que estaría ligeramente por detrás del vano y que, al no tener límite superior, podría fijarse sin necesidad de excavar en el suelo. Otra de las posibilidades que se manejó desde un primer momento era la de sustituir la que ahora se ha retirado por una celosía que se pudiese desmontar para cada Semana Santa y más tarde se pudiese volver a ensamblar gracias a piezas que encajen entre sí.