Criminalidad

Secuestros en Córdoba | El cobro de deudas por el tráfico de drogas, en el trasfondo de un alza de casos

A lo largo del pasado ejercicio, las detenciones ilegales se dispararon en comparación con otros años; no obstante, la provincia suele registrar pocos sucesos de este tipo

Los secuestradores suelen contar con antecedentes ABC

D.Delgado

Deambulaba herido, por la carretera de Puente Genil. Había sido víctima de un secuestro . Su captor lo había amenazado de muerte, propinado una brutal paliza e intentado atropellarlo con el coche. Después, lo introdujo a la fuerza en el vehículo y lo llevó a un descampado. En el transfondo, un ajuste de cuentas por un asunto de drogas. La víctima, en un despiste del apresador, consiguió escapar.

Es uno de los cuatro secuestros que se han registrado en Córdoba en 2020 (datos hasta septiembre), un hecho delictivo que se ha disparado en comparación con los ejercicios anteriores -con 2 casos en 2019; 1 en 2018; ninguno en 2017 y uno en 2016- y que, en el caso de la provincia, suele tener un denominador común: el cobro de deudas entre personas conocidas y que forman parte del mundo del hampa. Es decir, que se alejan del tipo de retenciones que están en el imaginario colectivo en el que se pide un rescate y se retiene a la víctima durante días.

Estos cuatro hecho delictivos se han producido en la provincia . En la capital no ha habido ninguno, según confirma la Policía Nacional, si bien ha habido dos denuncias en diciembre sobre sucesos susceptibles de ser tipificados como detenciones ilegales. La primera se refirió a la discusión entre dos personas que llevó a una de ellas a coartar la libertad de movimientos de la otra; en el segundo caso fue un empresario el que mantuvo retenido a un empleado y le obligaba a trabajar más horas. Ambos hechos se encuentran ya esclarecidos.

Según informan desde la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, no existe una explicación para que el número de estas acciones haya sufrido un aumento en los últimos tiempos. «Hay que tener en cuenta que, por su naturaleza, es un tipo delictivo cuya prevención resulta muy compleja . Asimismo, en base a las denuncias tomadas y las investigaciones seguidas, se puede extraer la conclusión de que en rara ocasión las amenazas terminan materializándose», indican.

Tanto el Instituto Armado como el Cuerpo Nacional de Policía cuentan con grupos de intervención específicos para abordar los secuestros. En el caso de la Guardia Civil, se activan unidades de investigación entre las que se incluye la participación de un negociador (en la Comandancia de Córdoba existe uno titulado), que inicia el contacto con el secuestrador y trata de ganar tiempo en la investigación. Si la situación requiere de la intervención de mayores capacidades operativas, existe la posibilidad de activar a la UEI (Unidad Especial de Intervención), con sede en Valdemoro.

En el caso de la Policía, el grupo que investiga los delitos contra las personas es el que tiene encomendada la resolución de las detenciones ilegales. Al frente hay un inspector que, además, es el negociador territorial de la Policia Nacional en Córdoba.

El perfil del secuestrador es el de una persona que suele tener antecedentes policiales por hechos relacionados con los delitos de tráfico de drogas, extorsión y trata de personas, entre otros.

Las redes sociales han dado más alas a un tipo de secuestro que se comete cada vez con más frecuencia: el virtual . En los últimos cinco años se han registrado en España 1.474 denuncias por este delito, según el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Y es que muchos delincuentes aprovechan que las víctimas han subido datos personales para hacer más creíble la falsa detención.

Estas estafas siguen el siguiente patrón: son llamada que se hacen desde números ocultos o del extranjero, dicen que han retenido a un familiar, piden para liberarlo una cantidad de dinero (que oscila entre 2.000 y 10.000 euros ) e intentan retener a su interlocutor al teléfono lo máximo posible para que no llame a la Policía. Los falsos secuestradores están en otros países e incluso encarcelados y hacen muchas veces las llamadas al azar. En 2019 se consiguió que solo se pagasen cinco de los 130 casos registrados en el país.

¿Qué hacer ante un secuestro virtual?

La Benemérita cuenta con un decálogo de recomendaciones que se deben seguir en caso de ser víctima de una extorsión y estafa de este tipo. Lo más importante es mantener la calma y seguir las pautas marcadas por expertos del Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Guardia Civil .

•Mucha precaución con llamadas entrantes con prefijos desconocidos o numeración oculta.

•Una vez atendida una llamada extorsiva mantener en todo momento calma y serenidad.

•Escuchar y dejar hablar a nuestro interlocutor, grabando la conversación si es posible.

•No facilitar nunca durante la llamada datos personales, familiares, de ubicación o de contacto.

•Dejar siempre una línea de telefonía libre para intentar localizar a la supuesta víctima y/o avisar a Guardia Civil, simultáneamente.

•Intentar realizar alguna pregunta muy personal de la víctima que le permita, en base a la contestación, concluir que es un falso secuestro.

•No efectuar nunca por nuestra cuenta pagos monetarios o entregas de efectos de valor requeridos por el extorsionador.

•No dudar en cortar la comunicación. Posiblemente desistirán y buscarán otra posible víctima.

•Escribir inmediatamente todo lo que se recuerde y denunciar siempre los hechos a la Guardia Civil.

•Controlar los datos volcados en las redes sociales y evitar encuestas en las que se pregunte por datos personales. Estos datos pueden ser utilizados por los criminales para hacernos creer que se trata de un secuestro real.

En estos hechos delictivos es conveniente guardar las imágenes, conversaciones, números de teléfono y conversaciones de Whatsapp que se hubieran mantenido con los presuntos secuestradores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación