ALIMENTACIÓN
El sector y expertos defienden los efectos saludables del aceite de oliva tras la denuncia fallida de Madrid
Las almazaras hablan de «persecución» y Asaja tilda de «kafkiano»que haya en marcha un proceso sancionador
Madrid denuncia a la DOP Aceites de Baena por difundir sus propiedades saludables
![José Manuel Bajo, secretario general de la DOP Aceites de Baena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/10/s/baena-denominacion-cordoba-kl8--1248x698@abc.jpg)
El sector aceitero en particular y el agrícola en general han rechazado hoy el expediente sancionador abierto a la Denominación de Origen (DOP) de Baena por difundir en su web las propiedades saludables del oliva virgen extra (AOVE ) que se produce en esa zona. El procedimiento lo inició la Consejería de Salud de Madrid , con un programa de control que supervisa páginas de Internet que difunden alimentos, al considerar que este consejo regulador realiza una «propaganda no permitida por la legislación». El conflicto parte de la polémica normativa europea que prohíbe en las etiquetas de los envases de este producto las referencias a que sea saludable, y según el sistema Nutriscore (un semáforo nutricional) no se considera como tal.
Noticias relacionadas
La Consejería de Salud de Madrid , al no tener competencias sobre esta DOP , trasladó el expediente sancionador a su Departamento homólogo en la Junta, que acaba de archivarlo según se ha conocido en la noche de hoy.
«Defiendo a ultranza la bonanza desde el punto de vista sanitario del aceite», asegura Jesús Aguirre
Las criticas en el mundo del campo a esta denuncia fueron contudentes -fueron recabadas antes de que se conociera la decisión de la Junta del archivo de la denuncia-. En el sector aceitero, la presidenta de la Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba, Belén Luque, fue categórica. Lamentó que haya una «persecución a nuestro sector». Es, siguió, un «despropósito que se ataque a cualquiera en nuestra área de actividad por difundir las propiedades del aceite». «Para qué están los estudios que demuestran los atributos saludables del consumo de este producto», se preguntó de forma retórica.
Situación injusta
Luego, aludió a las alegaciones de la Denominación, que sostiene que no ha infringido ninguna norma difundiendo los efectos saludables del AOVE, porque ella no comercializa. «Ellos no venden producto. No tiene sentido sancionarles. Entiendo lo que alegan y lo veo pertinente», aseguró. mostrando su deseo de que el expediente se archivara, como así ha sido. Aseguró que «ya está mal que, por ley, no podamos difundir» en el etiquetado del virgen extra sus propiedades beneficiosas para la salud.
En la firma Núñez de Prado , aceitera de referencia en esta DOP , su gerente, Felipe Núñez de Prado , afirmó que este proceso sancionador es «injusto». «Esta denuncia está sobredimensionada. La Denominación sólo promociona el aceite de la zona de la mejor manera posible».
En Aceites Germán Baena , otro nombre propio en esta Denominación, su máximo responsable, Manuel Pérez, mostró su «sorpresa» por el proceso sancionador. No obstante, aseguró que «creo que la Junta lo archivará [como así ha sucedido]». «Debe hacerlo», afirmó. «Los médicos lo dicen: es un producto saludable», defendió. Y él también analizó que este producto no pueda venderse en los lineales como beneficioso para el ser humano. Aseguró que, en el sector, «nos descuidamos, porque tenemos un producto muy bueno y no supimos defenderlo para ponerlo en su sitio».
En esta última cuestión, incidió el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba , Rafael Sánchez de Puerta. Recordó inmediatamente el escenario que vive este alimento. «¿Qué me gustaría que sucediera? Que pudiéramos etiquetar este producto como saludable. ¿Cómo es? Hay una normativa europea, contra la que llevamos mucho tiempo peleando en la Interprofesional del Aceite de Oliva Español [reúne a todos los agentes de la cadena de su producción y comercialización]», sostuvo.
Muy crítico, por su parte, se mostró el presidente d e Asaja-Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa . Calificó de «kafkiano» que desde la Comunidad de Madrid «alguien, que desconoce completamente las cualidades del aceite, se meta en camisa de once varas» de abrir un expediente a esta DOP porque «da a conocer las virtudes de este producto». Esto último, siguió, es algo «lógico», porque el aceite de oliva tiene cualidades saludables y el papel del Consejo Regulador es «dar a conocer las propiedades» de sus aceites.
La alcaldesa de Baena se muestra convencida de que la queja se archivará pronto
Por último, la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda (PP) , se mostró convencida. como así ha sido, de que este expediente «muy pronto se archivará». Alegó que la norma que quiere usar la Consejería de Madrid «no es aplicable a este caso, porque la DOP no es una empresa. Es una corporación de derecho público y no etiqueta productos».
Aseguró que «nuestro aceite, que está avalado científicamente, se ha visto envuelto en un episodio que no es agradable». Explicó que estepudo hablar con el consejero de Salud y con la delegada del ramo, María Jesús Botella , y que el Ayuntamiento se ha puesto a disposición de la Denominación, con cuyo presidente, Javier Alcalá , prevé reunirse este jueves, 10 de febrero de 2022 .