Agricultura
El sector del vino de Córdoba aplaude las ayudas de la Junta pero cree que son insuficientes
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha iniciado el plazo para solicitar ayudas urgentes por un valor de 5,9 millones de euros, que en Córdoba suman un total de 5.436 hectáreas
La caída de la hostelería y la suspensión de las celebraciones como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado a unos sectores agrarios más que otros. El viñedo ha sido uno de los más perjudicados por las restricciones. Para dar respuesta a esta situación, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha iniciado el plazo para solicitar ayudas urgentes por un valor de 5,9 millones de euros dirigidas a la actividad vitivinícola andaluza, que en Córdoba suman un total de 5.436 hectáreas, según los datos de la Administración autonómica. Las bodegas y las cooperativas han recibido como «agua de mayo» estos apoyos financieros, pero consideran que son «insuficientes» para cubrir todas las pérdidas sufridas en el último año.
El departamento de Carmen Crespo informó de que esta convocatoria, que se encuentra financiada en un 75 por ciento con fondos europeos , está fundamentada en el descenso de la comercialización de vinos en 2020 debido a las prohibiciones establecidas en la celebración de eventos y en las medidas de contención impuestas en el ámbito de la hostelería y la restauración «Cuando se inició la pasada vendimia, las bodegas se encontraron con sus depósitos llenos , lo que originó una menor adquisición de uva para la producción de nuevos caldos y, consecuentemente, una caída de sus ingresos», según la Administración autonómica. Los interesados tienen de plazo para entregar sus solicitudes hasta el próximo 29 de abril .
El secretario general del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido , señaló a ABC que estas ayudas «son muy bienvenidas por un sector como el nuestro que ha sido tan vapuleado durante la pandemia, aunque reconocemos que no cubren la totalidad de las pérdidas sufridas ». Este dirigente técnico calificó de «acertada» la decisión de incluir en esta convocatoria a los viticultores, junto a las bodegas y las cooperativas, sobre todo de cara a la próxima vendimia y a las presumibles grandes cantidades de excedentes que habrá al inicio de la campaña por la caída de las ventas de vino desde que se decretó el estado de alarma en marzo del año pasado. Hay que recordar que los datos oficiales del marco señalan que la comercialización registró un descenso del 12 por ciento en 2020.
Más apoyos
El presidente de la Cooperativa La Aurora, Antonio López , agradeció el esfuerzo del Gobierno andaluz en aprobar estas ayudas, pero indicó que su cifra es «insuficiente». Este directivo echó en falta un mayor apoyo del Ejecutivo central y de la Unión Europea (UE). A su juicio, las subvenciones impulsadas por la Junta deberían haber sido «lineales» en lugar de fijar el dinero en función de la superficie.
«Estamos solo a cuatro meses de una nueva vendimia y en los almacenes hay una gran cantidad de vino de la anterior campaña que no se ha vendido por la crisis sanitaria, por lo que necesitamos más ayudas para eliminar esos excedentes », según remarcó el máximo responsable de La Aurora, cuyas ventas en lo que va del ejercicio económico julio 2020-junio 2021 retrocedieron un 45 por ciento respecto al periodo 2018-2019, último antes de la pandemia.
Su homólogo en el Grupo Pérez Barquero, Rafael Córdoba, aseguró que «me parece adecuado que en esta orden se prime al pequeño viticultor, una figura que está muy presente en esta zona y que, con estas ayudas, puede conseguir 0,6 euros más por kilo de uva». No obstante, «las bodegas y las cooperativas añoramos las ayudas del año pasado, sobre todo la de almacenamiento de vinos , que, de momento, están en suspenso», recalcó este empresario vitivinícola, quien recordó que «el año pasado sufrimos un ligero descenso de las ventas nacionales y de la exportación, mientras que esta bajada fue más acentuada en el canal horeca y en el enoturismo, lo que se sumó al incremento de los costes que supuso el mantenimiento de toda nuestra plantilla».
Noticias relacionadas