ECONOMÍA
El sector de la venta de coches, mirando la crisis desde el retrovisor
Los concesionarios empiezan a dejar atrás los tiempos de inestabilidad y acumulan ya tres años de crecimiento
Fue en 2013 cuando el sector de la venta de vehículos cambió su tendencia. Hasta entonces se habían acumulado seis años consecutivos de caídas en la comercialización de automóviles en la provincia. Como buen termómetro del consumo , esta actividad es una clara muestra de los desgarros provocados por la crisis. Se tocó fondo en 2012, cuando de los concesionarios cordobeses sólo salieron 5.484 coches.
A partir de ahí, todo ha sido muy distinto. Pasados 12 meses se produjo el primer incremento del sector desde la llegada de la recesión. Se matricularon 6.008 turismos y todoterrenos , un 9,5 por ciento más. La subida fue aún más espectacular en 2014, cuando se alcanzaron las 7.493 unidades, lo que suponía un crecimiento relativo de casi el 25 por ciento, mientras que en 2015 el ascenso fue cercano al 22 por ciento, hasta alcanzar los 9.120 vehículos transferidos.
Los buenos datos han continuado en el presente ejercicio. Según los datos oficiales publicados por las patronales de los fabricantes ( Anfac ) y de los concesionarios ( Ganvam y Faconauto ), en el primer semestre se vendieron en Córdoba un 17 por ciento de vehículos más que en el mismo periodo del año pasado, hasta llegar a la cifra de 5.065. Si se mantiene esta tendencia, el sector conseguirá superar la cota de las 10.000 unidades comercializadas . No obstante, de lograr este objetivo, aún se estaría lejos de lo que se matriculaba al inicio de la crisis en 2007 (más de 18.000 coches).
Hay dos razones principales de esta mejoría. Por un lado, la continuación de las ayudas del Plan PIVE -ya va por la octava edición- ha animado al mercado. Sin embargo, a pesar de las peticiones de los concesionarios para que el Gobierno lo renovase, este programa finalizó oficialmente ayer. Según los datos del sector, desde que se puso en marcha esta iniciativa en octubre de 2012, un total de 15.737 cordobeses se han beneficiado de estas ayudas para adquirir un vehículo nuevo.
Los expertos también aluden al mejor contexto económico que se observa a nivel general -sobre todo los datos referidos a la creación de empleo-, lo que genera más confianza en el consumidor . Los profesionales también han detectado una mayor facilidad a la hora de acceder al crédito.
Dentro de los segmentos en los que se mueve este sector, el correspondiente a las empresas fue el que tuvo un mejor comportamiento. Concretamente, este canal de ventas experimentó un incremento en los seis primeros meses del año próximo al 20 por ciento, hasta llegar a un total de 1.201 turismos y todoterrenos. El hecho de que el tejido productivo se anime a comprar más vehículos es un síntoma más de reactivación económica . Por su parte, entre los particulares la venta aumentó algo más de 12 por ciento, hasta alcanzar las 3.737 unidades. El informe del sector detalla que los vehículos menos contaminantes (con emisiones inferiores a los 120 gramos por kilómetro) son los mayoritarios en Córdoba, al acaparar más de tres cuartas partes de la cuota de mercado.
En cuanto a las marcas más vendidas en la provincia, destacan Peugeot , con 414 operaciones realizadas durante la primera mitad de 2016, Dacia , con 386 transacciones, y Volkswagen , con 341. En cuanto a los crecimientos, las enseñas líderes fueron Jaguar (+300%), Subaru (+225%) y Skoda (+181%).