No abrirán ni el Lunes ni el Viernes Santos

El sector turístico alerta de que el cierre de museos daña la imagen turística de Córdoba

Los empresarios reclaman un foro donde se ponga coto al conflicto laboral en estos espacios municipales

Turistas, ante la puerta cerrada del Museo Julio Romero de Torres una tarde del Puente de la Hispanidad ARCHIVO

P. C.

«Es un auténtico disparate» . Así se pronunció ayer un dirigente hotelero al preguntarle por la noticia de que los museos y monumentos de titularidad municipal , entre los que se encuentran el Alcázar y el Museo de Julio Romero de Torres, permanecerán cerrados el Lunes y el Viernes Santo , dos fechas centrales de la próxima Semana de Pasión en la que se espera que la llegada de visitantes a Córdoba sea masiva.

La cuestión viene de la mano de un enfrentamiento abierto entre el gobierno municipal y los sindicatos de la institución a cuenta de la dotación de personal de estas dependencias, de los límites a la entrada de empresas privadas -el Ayuntamiento ya ha dejado claro que la solución llegará desde lo público- en la asistencia a los funcionarios o externalización de servicios y en los problemas de negociación colectiva que aquejan a la institución municipal. El último lunes del puente de Andalucía ya vino de la mano de la polémica cuando los centros culturales amanecieron cerrados -los de la Junta sí que estaban operativos- ante la falta de acuerdo entre el equipo municipal y los representantes de los trabajadores.

Esta opinión fue compartida por los dirigentes empresariales y responsables de negocios turísticos consultados ayer por ABC. Uno de ellos fue el presidente la recientemente creada Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehco), Manuel Fragero, quien señaló que la no apertura de los recintos culturales gestionados por el Ayuntamiento en esas jornadas tan relevantes «repercutirá negativamente en la marca Córdoba ».

Este representante del sector hotelero repartió responsabilidades al señalar que « todos deberíamos dar lo máximo en fechas tan importantes como éstas», aunque apuntó directamente al Consistorio, al que pidió «una gestión sostenible» de los espacios culturales que son de su responsabilidad.

Dirigentes de Hostecor y Córdoba APTC mantuvieron ayer una reunión, en la que uno de los puntos del día fue esta polémica. Sin embargo, no quisieron manifestar a este diario opinión alguna al respecto. Ambas organizaciones ya señalaron en noviembre su inquietud por estos cierres en festivos o durante los puentes.

Los empresarios que tienen que atender directamente a los visitantes expresaron su malestar por el cierre de los museos. El director del Hotel NH Amistad, Daniel Betanzos , indicó que « no parece lógico que en unas fechas como el Lunes y el Viernes Santo en las que Córdoba estará rozando el 100% de ocupación n o abran estos espacios ». Este directivo defendió que «es el Ayuntamiento el que debería hacer más » para que los recintos expositivos estuvieran abiertos. «Así no se dañaría la imagen de Córdoba en el exterior» , subrayó el responsable.

En el ámbito hostelero se apuesta por negociar. El gerente de la Taberna La Montillana y la Taberna del Río , Rafael Gavilán, consideró «un perjuicio» el «cerrojazo» de estas instalaciones y abogó por « sentarnos todos en una mesa -Ayuntamiento, sindicatos y empresarios- para encontrar una solución definitiva a este asunto que podría pasar por flexibilizar los horarios».

La Mezquita, sí

Pese a la actividad que se prevé en el principal monumento durante la Semana Santa, la Mezquita-Catedral será de los pocos bienes culturales visitables -ninguno de ellos de gestión pública- durante la próxima Semana Santa. Entre el domingo de Ramos y el de Resurrección, el Cabildo tendrá un tramo del día donde los viajeros que se acerquen a Córdoba podrán contemplar el principal atractivo turístico de Córdoba.

No se trata de un horario homogéneo puesto que depende de las actividades religiosas y cofrades pero al menos habrá un margen para poder ajustar la visita a las posibilidades del monumento . Por ejemplo, el Lunes Santo todos los centros culturales públicos, de la Junta o el Ayuntamiento, anuncian cierre a cal y canto mientras que la Mezquita abrirá sus puertas de 8.30 a 9.30 de forma gratuita y de 10.00 a 17.00 con la entrada habitual. Obviamente, no se ha programado la visita nocturna puesto que la Catedral será un punto neurálgico para las procesiones de todas las hermandades de Córdoba. El día de menor disponibilidad será el Martes Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación